El procedimiento de inscripción de marcas y otros signos distintivos tutelados por la Ley 7978: una perspectiva desde la protección de la lengua y el lenguaje como expresiones culturales tradicionales de pueblos indígenas costarricenses

dc.contributor.advisorChacón Castro, Rubén
dc.contributor.authorArredondo Jiménez, Luis Eduardo
dc.contributor.authorBlanco Pérez, Diego Enrique
dc.contributor.authorGranados Solano, Heimy Andrea
dc.date.accessioned2024-11-22T22:12:09Z
dc.date.available2024-11-22T22:12:09Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en derecho)¿Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad esencial el análisis exhaustivo de la Ley 7978-Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, específicamente en lo que concierne al proceso de inscripción, los mecanismos de protección de la propiedad intelectual, su relación de cumplimiento con la normativa internacional aplicable y su vínculo específico con la lengua y el lenguaje como manifestaciones de las expresiones culturales tradicionales de los pueblos indígenas costarricenses. Bajo este entendido la problemática que ha servido como génesis del análisis desarrollado se fundamenta en el hecho de que en la actualidad en Costa Rica se inscriben marcas y signos distintivos propios y alusivos a las comunidades indígenas costarricenses sin que medie ningún tipo de filtro o mecanismo de protección. Lo anterior ha fundamentado la hipótesis de que el proceso de inscripción marcaria que actualmente se encuentra vigente en Costa Rica no otorga herramientas suficientes, eficaces y efectivas al Departamento de Propiedad Industrial del Registro Nacional y su personal para evitar el registro e inscripción de marcas y otros signos distintivos alusivos a la lengua y lenguaje como expresiones culturales, ocasionando el irrespeto a la normativa internacional suscrita por el país y la indebida mercantilización y apropiación cultural sobre dichas expresiones. Debido a este panorama se ha planteado como objetivo general lograr determinar si efectivamente el ordenamiento jurídico costarricense contempla herramientas suficientes, eficaces y efectivas para la protección de las expresiones culturales tradicionales de pueblos indígenas costarricenses. Dicho enfoque necesariamente debe de fundamentarse en objetivos específicos tendientes a explicar las razones y beneficios de la protección de las expresiones culturales tradicionales a la luz de la realidad histórica cultural de los pueblos indígenas costarricenses...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23375
dc.language.isospa
dc.subjectIDENTIDAD COLECTIVA
dc.subjectMARCAS DE FABRICA - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUAL - ASPECTOS LEGALES
dc.subjectPUEBLOS INDIGENAS - COSTA RICA
dc.subjectRECURSOS CULTURALES - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.titleEl procedimiento de inscripción de marcas y otros signos distintivos tutelados por la Ley 7978: una perspectiva desde la protección de la lengua y el lenguaje como expresiones culturales tradicionales de pueblos indígenas costarricenses
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
48723.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024