Evaluación del rendimiento de la hidrólisis enzimática de la celulosa a glucosa, con pretratamiento alcalino
dc.contributor.advisor | Molina Córdoba, Manuel Enrique | es_CR |
dc.contributor.author | Torres Contreras, José Francisco | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-07-20T16:09:35Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T05:39:24Z | |
dc.date.available | 2018-07-20T16:09:35Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T05:39:24Z | |
dc.date.issued | 2009 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2009. | es_CR |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de laboratorio el rendimiento de la hidrólisis de la celulosa utilizando una celulasa y una celobiasa, a glucosa a partir del pretratamiento alcalino del bagazo de la caña de azúcar. Se pretrata bagazo con hidróxido de sodio a 121 ºC durante 90 minutos, agregando 10 mL de una solución al 2 % (p/v) de hidróxido por gramo de bagazo seco. Se evalúa el rendimiento de la hidrólisis enzimática, manteniendo fijos el pH y la temperatura, y variando la concentración de enzima y bagazo, y el tamaño de partícula. Se utilizan dos tamaños de partícula de 1,41 - 3,36 mm y de 0,71 - 1,00 mm. Se emplean concentraciones de enzima de 3 FPU/g y 8 FPU/g, y concentraciones de bagazo de 8 g/L y 12 g/L. La temperatura se mantiene a 50 ºC, y el pH a 4,8. Se mide la concentración de glucosa, azúcares reductores y pentosas. Los mayores rendimientos obtenidos son 70,2 % de glucosa, y 83,6 % de azúcares reductores. Estos se obtienen a una concentración de enzima de 8 FPU/g, una concentración de bagazo de 8 g/L, y un tamaño de partícula de 1,41 - 3,36 mm. Al incrementar la concentración de enzima a 20 FPU/g, y manteniendo la concentración de bagazo de 8 g/L, y un tamaño de partícula de 1,41 - 3,36 mm, se obtiene un rendimiento de glucosa de 91,7 %. Al hidrolizar enzimáticamente un lote de bagazo, con una concentración de enzima de 15 FPU/g, una concentración de bagazo de 8 g/L, y un tamaño de partícula de 1,41 - 3,36 mm, durante 52 horas, y fermentarlo a 32 ºC por 30 horas, se obtiene una concentración de etanol de 3,72 % (m/m), para una productividad de 1,24 g/L h. Se recomienda encontrar las mejores condiciones de lavado del material lignocelulósico y utilizar distintos materiales lignocelulósicos como materia prima. Así como, realizar una etapa completa de fermentación luego de la hidrólisis y un estudio de prefactibilidad técnicoeconómico del proceso. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4515 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | BAGAZO DE CAÑA | es_CR |
dc.subject | CELULOSA | es_CR |
dc.subject | GLUCOSA | es_CR |
dc.subject | HIDROLISIS ENZIMATICA - EVALUACION | es_CR |
dc.subject | HIDROLISIS ENZIMATICA - ANALISIS | es_CR |
dc.title | Evaluación del rendimiento de la hidrólisis enzimática de la celulosa a glucosa, con pretratamiento alcalino | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1