El abandono estudiantil de la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, por parte del estudiantado que ingresó en el período 2003-2011

dc.contributor.advisorArguedas Negrini, Irmaes_CR
dc.contributor.authorBlanco Cruz, Ladyes_CR
dc.contributor.authorCabrera, Gilda Marcelaes_CR
dc.contributor.authorCervantes Vargas, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorChavarría Rojas, Adelaes_CR
dc.contributor.authorSancho Mora, Marianaes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:41:30Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:29:54Z
dc.date.available2015-10-05T17:41:30Z
dc.date.available2021-06-16T06:29:54Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2014es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se propuso hacer una descripción de las causas del fenómeno del abandono estudiantil en la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la Universidad de Costa Rica, en estudiantes que ingresaron en el período 2003-2011. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con una población total de 133 estudiantes, de los cuales cincuenta y ocho se lograron contactar y además estuvieron de acuerdo en colaborar con la investigación, aportando la información solicitada. Como técnica de recolección de información se diseño un cuestionario, que fue aplicado por las estudiantes investigadoras vía teléfono. Contenía siete preguntas sociodemográficas para describir la población y veintiún preguntas sobre las razones del abandono. Las preguntas fueron de tipo cerrada y solo una, la última era abierta para conocer la opinión de cada estudiante de las razones por las cuales abandonó los estudios en la carrera de Orientación. Respecto a las causas del abandono se clasificaron en dos grupos: personales y contextuales y se tomaron como subindicadores de las personales las causas de adaptabilidad y psicoeducativas y de las contextuales los subindicadores estructurales y economicistas. Entre los principales resultados se encontró que el promedio de abandono en ese período fue de 32%, siendo el mínimo un 13, 9% que ocurrió en del añ.o 2005 y un máximo de 45,1% en el añ.o 2003. De la población que abandonó la carrera, el 59% se trasladó a otra institución de educación superior; un 21% realizó un traslado de carrera en la misma Universidad de Costa Rica y un porcentaje igual no continuó sus estudios. Se encontró que con mayor frecuencia la razón de abandono, fue que la carrera de Orientación no era la elección de su preferencia, sino que decidieron ingresar con la expectativa de realizar un traslado de carrera. En segundo lugar, la razón que fue más mencionada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2091
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESERCION UNIVERSITARIAes_CR
dc.subjectDESERCION UNIVERSITARIA - CAUSAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA. FACULTAD DE EDUCACION. ESCUELA DE ORIENTACION EDUCATIVA Y EDUCACION ESPECIAL - ESTUDIANTES - 2003-2011es_CR
dc.subjectORIENTACION PROFESIONALes_CR
dc.subjectDESERCION UNIVERSITARIA - PREVENCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - EVALUACIONes_CR
dc.titleEl abandono estudiantil de la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, por parte del estudiantado que ingresó en el período 2003-2011es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
36600.pdf
Size:
9.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024