Huelgas en contra de políticas públicas: necesidad de una regulación expresa en nuestro ordenamiento jurídico

dc.contributor.advisorEspinoza Garro, Gabriel
dc.contributor.authorChan Azofeifa, Mónica
dc.contributor.authorDurán Cubero, Felipe
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:12Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:12Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020
dc.description.abstractJustificación. Indica la doctrina que las huelgas han sido instrumentos de suma utilidad para los trabajadores a lo largo de la historia. Como se mencionó previamente, han transcurrido distintas épocas donde han recibido tratamientos distintos hasta llegar a la actualidad donde se han consolidado como un derecho que ostentan los trabajadores. Sin embargo, su relevancia ha sido tal que ha logrado trascender más allá del ámbito laboral e inmiscuirse en la política. Se consideró que, por ser eficaz en el ámbito laboral, también podría serlo en la política y en efecto, es así como surgen las huelgas políticas. Se ha definido como la huelga de masas dirigida contra el gobierno. En el mes de Setiembre del año 2018, se inició una serie de movimientos de huelga en el sector público en las cuales diversos gremios se unieron para manifestarse en contra de la implementación de la Ley Nº 9635 para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la cual en dicho momento se limitaba a ser un proyecto de ley que estaba por debatirse en la Asamblea Legislativa. Es decir, se dio una suspensión de labores por parte de trabajadores de diferentes instituciones del Estado que se extendió por más de tres meses, bajo la justificación de ser una huelga en contra de la aprobación de la Ley Nº 9635 por considerar que ésta contenía reformas que les eran perjudiciales y representaban un detrimento en sus derechos. Con la reciente aprobación de la Reforma Procesal Laboral, en Julio del año 2017, el tratamiento a los conflictos colectivos de trabajo tuvo modificaciones importantes por lo cual, el proceder de las calificaciones de los movimientos huelguísticos contra el denominado `Plan Fiscal¿, era una primera aplicación de las novedades que trajo consigo la Reforma mencionada. Como se mencionó previamente, la reforma no incluyó dentro de las novedades ningún tipo de regulación para las huelgas contra políticas públicas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18746
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO
dc.subjectHUELGAS Y PAROS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectHUELGAS Y PAROS - LEGISLACION INTERNACIONAL
dc.subjectNEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
dc.subjectORDENAMIENTO JURIDICO - COSTA RICA
dc.subjectPOLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA
dc.subjectPROCESO LABORAL
dc.titleHuelgas en contra de políticas públicas: necesidad de una regulación expresa en nuestro ordenamiento jurídico
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45317.pdf
Size:
9.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024