Análisis de beneficios de la cuantificación de la Huella de Carbono mediante un modelo BIM del edificio del Ciclotrón de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorCastro Campos, Carlos Manuel
dc.contributor.authorBedoya Cadavid, Camilo
dc.date.accessioned2023-03-23T16:13:31Z
dc.date.available2023-03-23T16:13:31Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021
dc.description.abstractLa industria de la construcción representó un 4% del PIB de Costa Rica mientras que a la misma vez represento aproximadamente un 18% de las emisiones globales de GEI. Es por esto que es de suma importancia buscar un enfoque más sostenible para la industria. El objetivo de esta investigación cuantificar la Huella de Carbono del edificio del Ciclotrón de la Universidad de Costa Rica a partir de un modelo BIM, y generar recomendaciones y buenas prácticas orientadas a la optimización del proceso constructivo desde el punto de vista de la sostenibilidad. Se realizó una recopilación de información en los cuales se encontraban los planos de la edificación a utilizar, así como factores de emisión. Posteriormente se inició con la etapa de modelado del edificio y seguidamente se realizó la cuantificación de la Huella de Carbono. Esta se hizo mediante dos metodologías, la primera según el TFG de Vargas (2020) y la segunda utilizando la Calculadora de Huella de Carbono del Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto. Se comparó la aplicación de ambas metodologías en comparándolas, analizando su facilidad de uso y capacidad para generar análisis adicionales. Seguidamente, se logró cuantificar la Huella de Carbono mediante las dos metodologías planteadas, obteniendo un valor de tonC02eq así como de kgCO2eq para poder realizar un comparación un estudio de referencia al igual que con los datos obtenidos por Vargas (2020) para una vivienda unifamiliar. Finalmente, se analizaron los resultados y se obtuvieron conclusiones y recomendaciones a seguir para una disminución en la Huella de Carbono Embebida en el edificio.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18983
dc.language.isospa
dc.subjectCAMBIOS CLIMATICOS
dc.subjectCARBONO - MEDICIONES
dc.subjectCONSTRUCCION SOSTENIBLE
dc.subjectEDIFICIOS SOSTENIBLES - COSTA RICA
dc.subjectGASES DEL EFECTO INVERNADERO
dc.subjectINGENIERIA SOSTENIBLE
dc.subjectMODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCION
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA - CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ATOMICAS, NUCLEARES Y MOLECULARES - EDIFICIO DEL CICLOTRÓN
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA - EDIFICIOS
dc.titleAnálisis de beneficios de la cuantificación de la Huella de Carbono mediante un modelo BIM del edificio del Ciclotrón de la Universidad de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45837.pdf
Size:
8.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024