Influencia e interacción de la jurisprudencia constitucional extranjera en las sentencias de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

dc.contributor.advisorMiranda Bonilla, Haideer
dc.contributor.authorCárdenas García, Carlos Roberto
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:11Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:11Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020
dc.description.abstractI.Justificación del tema. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el constitucionalismo vivió una época de bonanza y consolidación, que lo convirtió en el gran hito jurídico del siglo XX. No obstante, entrando al siglo XXI, bajo un contexto de la sociedad de la información y un mundo posglobalizado, los retos y las crecientes demandas democráticas han puesto a prueba la constitución y su capacidad de sostenerse como legítima ante el soberano. Dicho esto, la interpretación judicial ha adquirido un rol importante como mitigador del desgaste democrático que viven los Estados; esto mediante un activismo judicial marcado, que se presenta como carta de presentación del neoconstitucionalismo. Asimismo, la labor hermenéutica adquiere mayor importancia al tomar en cuenta la característica erga omnes de las sentencias de la Sala Constitucional. En este contexto, la identificación de problemas comunes, así como el análisis de soluciones aplicadas en otros espacios sociojurídicos, se convirtió en una herramienta sumamente útil por parte de las jurisdicciones constitucionales para enfrentarse a las problemáticas -cada vez más variadas y complejas- que se le presentan. Por lo dicho, el derecho constitucional comparado ha tomado protagonismo con el paso de los años, ya que utilizarlo como un quinto método de interpretación es casi una necesidad en las jurisdicciones constitucionales de las democracias liberales, ya que el contexto hipercultural así lo requiere. De esta forma, resulta de gran interés adentrarse en el acervo jurisprudencial de la Sala Constitucional para identificar y analizar si se ha utilizado jurisprudencia constitucional extranjera como razón en la decisión de los casos que se le presentan, así como si ha desarrollado contenido o reconocido derechos fundamentales con base en razonamientos foráneos, acción que toma sumo interés si partimos, como Peter Häberle, de la existencia de una constitución cultural...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18743
dc.language.isospa
dc.subjectCOSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL
dc.subjectCosta Rica - Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional - SENTENCIAS
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectCosta Rica - Corte Suprema de Justicia - Sala Constitucional - JURISPRUDENCIA
dc.titleInfluencia e interacción de la jurisprudencia constitucional extranjera en las sentencias de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45286.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024