Cómo comunicar el cambio climático a la niñez: lineamientos básicos, para las relaciones públicas, en el tema de la comunicación sobre cambio climático dirigida a niñas y niños entre 9 y 11 años de escuelas públicas costarricenses

dc.contributor.advisorCharpentier Esquivel, Claudiaes_CR
dc.contributor.authorLeón Koberg, Sylviaes_CR
dc.date.accessioned2016-02-22T15:04:32Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:43:01Z
dc.date.available2016-02-22T15:04:32Z
dc.date.available2021-06-16T18:43:01Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en relaciones públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2014.es_CR
dc.description.abstractEste trabajo ofrece conocimientos sobre cómo comunicar el cambio climático a la niñez entre 9 y 11 años que asiste a escuelas públicas costarricenses, tanto de zona urbana como rural. Su principal objetivo fue plantear una propuesta con lineamientos generales de comunicación y relaciones públicas para la elaboración de mensajes sobre Cambio Climático. El enfoque de este trabajo, se salió del modelo clásico de las relaciones públicas y ve a la disciplina como una herramienta promotora del cambio social. La metodología empleada en la investigación involucró la construcción de un listado de ejemplos sobre comunicación del cambio climático, de los cuales se escogieron tres ejemplos costarricenses para un análisis más detallado y la consulta a dos grupos de personas expertas, tanto nacionales como internacionales, utilizando la técnica Delphi. Los resultados obtenidos de las consultas Delphi versaron sobre elementos de la comunicación para la elaboración de mensajes para la niñez, rol de niñas y niños en la comunicación sobre el Cambio Climático, conocimientos, valores y comportamientos que se deben promover, entre otros aspectos; además, se propusieron mensajes para emplear con ellos. Luego de tener la lista de mensajes propuestos por personas expertas, parafraseados por ta investigadora y aprobados por ellos en la última parte de la consulta, se validaron con dos grupos de estudiantes de escuelas públicas costarricenses, quienes evaluaron los mensajes y los reelaboraron utilizando sus propias palabras. Los lineamientos generales y las conclusiones hacen referencia a cómo abordar el tema de cambio climático con el público infantil. En este sentido, expone que esta comunicación debe desarrollarse en un proceso pedagógico que parta del uso de información científica, se asocie con la vida cotidiana, evite ser catastrófico, fomente la participación infantil y tome en cuente el entorno adulto en que se desarrolla...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectivaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2134
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAMBIOS CLIMATICOS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEDUCACION DE NIÑOS - METODOS DE ENSEÑANZAes_CR
dc.subjectPLANIFICACION EDUCATIVA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOMUNICACION - ESTUDIO Y ENSEÑANZAes_CR
dc.subjectCOMUNICACION - TECNICASes_CR
dc.titleCómo comunicar el cambio climático a la niñez: lineamientos básicos, para las relaciones públicas, en el tema de la comunicación sobre cambio climático dirigida a niñas y niños entre 9 y 11 años de escuelas públicas costarricenseses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
37357.pdf
Size:
11.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024