Análisis jurídico de las sociedades profesionales en la normativa costarricense

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El tema de investigación pretende analizar la figura de la sociedad profesional y su ámbito de aplicación en la legislación costarricense. Investigando desde un punto de vista jurídico, económico y social se aspira a comparar la doctrina y la legislación extranjera que desarrolla un tipo de sociedad profesional de índole comercial, distinto a la sociedad de carácter civil regulada en nuestro país. De esta manera, se pretende analizar la validez y la pertinencia de ambos tipos societarios y determinar si existe un choque con la legislación vigente y de ser así, de qué manera podrían estas normas afectar al desarrollo profesional bajo esta figura societaria. Si bien en Costa Rica existe regulada la figura de la sociedad de actividad profesional en la Ley N° 2860 de 1961, denominada Sobre la Constitución de Sociedades de Actividades Profesionales, estas son rara vez utilizadas pues no son de aplicación obligatoria y las ventajas jurídicas y económicas son escasas. Consecuentemente otros tipos de sociedades, como las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, terminan siendo las más utilizadas para la configuración de un equipo de profesionales. La ley N° 2860 es una norma que no regula adecuadamente a las sociedades profesionales. Por disposición de ley, es posible afirmar que en el ordenamiento jurídico nacional únicamente se pueden constituir sociedades profesionales de carácter civil, excluyéndose la posibilidad de configurar sociedades profesionales de carácter mercantil, con todos los beneficios que dicha forma asociativa representa. Por lo tanto, en nuestro país, simplemente se tolera el ejercicio colectivo de agrupaciones profesionales de carácter civil, restringiéndose la posibilidad de constituir sociedades profesionales de índole comercial como sucede en sistemas de derecho continental-europeo y common law. La hipótesis planteada es la siguiente: en Costa Rica no existe...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017

Keywords

ASOCIACIONES - LEGISLACION - COSTA RICA, DERECHO COMPARADO, EMPLEADOS PROFESIONALES - COSTA RICA, PRESTACION DE SERVICIOS - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024