Proyecto para la creación de un ministerio general como órgano coordinador y regulador de la administración pública centralizada a la luz del artículo 3 inciso 1 de la Ley General de la Administración Pública y 141 constitucional

dc.contributor.advisorCórdoba Ortega, Jorge Antonio
dc.contributor.authorDelgado Vargas, Luis Diegoes_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:11:36Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:02:37Z
dc.date.available2017-05-02T19:11:36Z
dc.date.available2021-06-17T15:02:37Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciado en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractEsta investigación nace con la idea de proponer la creación de un órgano con rango superior cuyo objetivo principal será el controlar, coordinar y fiscalizar cada uno de los ministerios que conforman la administración pública costarricense, esto ante el deficiente cumplimiento de las funciones que por ley les fueron asignadas; en conjunto con otras propuestas que harán más eficiente y de calidad, los servicios públicos brindados a los administrados. Para ello, se ha puesto como objetivo principal el demostrar la necesidad de crear un órgano superior que regule, supervise y coordine la labor de los órganos que forman la administración pública centralizada en Costa Rica. Para reforzar esta idea, se ha planteado como hipótesis la afirmación, que señala que es necesaria la creación de un órgano con rango superior que coordine y controle la gestión de la administración pública centralizada en Costa Rica. La metodología empleada a lo largo de los cinco capítulos será hacer un análisis bibliográfico, comparativo, deductivo y crítico de cada uno de los puntos por desarrollar, sí dejando claro que sobre el tema en específico en el país se ha escrito poco, por lo que se hace necesario echar mano al derecho comparado de países como España, Argentina y República Dominicana, quienes ya han desarrollado el tema con grandes resultados. Una vez desarrollados todos los temas y objetivos planteados se ha llegado a varias conclusiones, entre ellas se tienen que la forma como se ha ido formando la administración pública de Costa Rica y sus distintos órganos carece de planificación alguna, lo que ha provocado una duplicidad de funciones y gasto de recursos innecesarios. Además, se concluyó que las personas que ocupan los altos puestos en los ministerios no siempre se encuentran bien preparados, profesionalmente hablando, ya que no hay una serie de parámetros que guíe su escogencia, lo que ocasiona que lleguen a desempeñar funciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2607
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - ADMINISTRACION PUBLICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - HISTORIA - 1871-es_CR
dc.subjectMINISTERIOS DE GOBIERNO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO - COSTA RICAes_CR
dc.titleProyecto para la creación de un ministerio general como órgano coordinador y regulador de la administración pública centralizada a la luz del artículo 3 inciso 1 de la Ley General de la Administración Pública y 141 constitucionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
37809.pdf
Size:
2.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024