Prevención de lesiones musculoesqueléticas en camareros y camareras de servicios gastronómicos provocados por movimientos y posturas asociados con su labor, en siete establecimientos del Gran Área Metropolitana, en el período comprendido entre julio y setiembre del 2014

dc.contributor.advisorChamizo García, Horacio Alejandroes_CR
dc.contributor.authorChiang Ou Yang, Karlaes_CR
dc.contributor.authorMejías Calvo, Yury Melissaes_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:13:42Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:48Z
dc.date.available2017-05-02T19:13:42Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:48Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2015es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación, tuvo como población meta saloneros y saloneras del Gran Área Metropolitana de distintos establecimientos gastronómicos, los cuales, por las características de sus labores, como la rotación del lugar de trabajo, horarios exhaustivos, movilidad del personal, las exigencias diarias del servicio al cliente y la eficiencia de sus funciones, generalmente no gozan de las garantías que la estabilidad laboral proporciona en materia de seguridad e higiene postural, siendo esto, el desencadenante de alteraciones y adaptaciones musculoesqueléticas en miembro superior, miembro inferior y tronco. La capacitación en gestos laborales adecuados, para una mayor optimización del servicio, y a la vez como factor protector de lesiones y accidentes dentro del lugar de trabajo, representa ventajas múltiples para disminuir las incapacidades laborales, mejorar la calidad del servicio impartido al usuario, aumenta las ganancias para el negocio, pero sobretodo, beneficia al servidor gastronómico a corregir adaptaciones posturales, prepara la solicitud de los segmentos anatómicos de mayor disposición para las tareas, y de paso, incentiva al mesero y mesera a implementar estilos de vida saludables. xxv Se espera que el estudio, tenga un impacto sobre diversas instituciones, instando a realizar cambios permanentes dentro de la organización estructural de las empresas, impulsa un efecto hacia los trabajadores y trabajadoras de autocorrección, durante la realización de sus funciones, así como de introducir, la figura del fisioterapeuta, como actor indispensable dentro del área de salud, y una necesidad inherente dentro del ámbito laboral y la capacitación de los distintos gremios, no solo a nivel clínico, sino a nivel preventivo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2690
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAMAREROS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectENFERMEDADES OCUPACIONALESes_CR
dc.subjectFISIOTERAPIAes_CR
dc.subjectLESIONES CORPORALESes_CR
dc.subjectMUSCULOS -- ENFERMEDADESes_CR
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_CR
dc.subjectSISTEMA MUSCULAR - HERIDAS, LESIONES, ETC. - FACTORES DE RIESGOes_CR
dc.titlePrevención de lesiones musculoesqueléticas en camareros y camareras de servicios gastronómicos provocados por movimientos y posturas asociados con su labor, en siete establecimientos del Gran Área Metropolitana, en el período comprendido entre julio y setiembre del 2014es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
38119.pdf
Size:
2.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024