Análisis cuantitativo de riesgo microbiológico por Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano del Gran Área Metropolitana de Costa Rica en el periodo 2017-2018

dc.contributor.advisorChacón Jiménez, Luz Maríaes_CR
dc.contributor.authorMorales Mora, Erices_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:48:03Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:51:52Z
dc.date.available2019-10-07T18:48:03Z
dc.date.available2021-06-17T21:51:52Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud. Carrera de Salud Ambiental, 2018es_CR
dc.description.abstractEl agua debe ser suficiente, accesible y segura para toda la población. Múltiples factores pueden afectar la calidad del agua, lo cual aumenta el riesgo de enfermar para la población consumidora. Entre estos factores se encuentran patógenos como Cryptosporidium spp. y Giardia spp., parásitos que causan cuadros diarreicos en seres humanos y animales. Se estudió un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, considerando variables ambientales en las zonas de captación, la salida de la planta de tratamiento y la red; donde se analizó la influencia de estas variables ambientales en la concentración de Cryptosporidium spp y Giardia spp. Además, se estimó el riesgo asociado a estos parásitos para los usuarios del sistema de abastecimiento. Se encuentra que existen diferencias significativas entre la calidad del agua en las zonas de captación. Así como una correlación positiva y moderada entre turbidez, indicadores microbiológicos y precipitación en la mayoría de las zonas de captación. Además, se estima que la probabilidad Poisson de encontrar los parásitos es cercana al 20%. Entre los hallazgos destaca la probabilidad anual de infección de Cryptosporidium spp (1,39E-02) y Giardia spp. (1,36E-02) en las zonas de captación, y Cryptosporidium spp. (5,02E-03) y Giardia spp. (1,54E-02) a la salida de la planta de tratamiento; sobrepasando el límite establecido por la USEPA. Los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por año se estimaron en las zonas de captación (1,71 E-05) ya la salida de la planta de tratamiento (1,23 E-05), sobrepasando el límite establecido por la OMS. Este trabajo resulta de relevancia al ser el primer estudio de ACRM realizado en Costa Rica, por lo cual, es un aporte relevante para la sociedad y presenta gran aplicabilidad en la toma de decisiones por parte de las autoridades responsables del recurso hídrico.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.codproyecto742-B2-A56es_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8758
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGUA POTABLEes_CR
dc.subjectANALISIS DEL AGUAes_CR
dc.subjectBACTERIOLOGIAes_CR
dc.subjectCONTAMINACION DEL AGUAes_CR
dc.subjectCONTAMINACION DEL AGUA - ANALISIS - TECNICASes_CR
dc.subjectMICROBIOLOGIA DEL AGUAes_CR
dc.subjectSUMINISTRO DE AGUAes_CR
dc.titleAnálisis cuantitativo de riesgo microbiológico por Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano del Gran Área Metropolitana de Costa Rica en el periodo 2017-2018es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
44308.pdf
Size:
4.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024