El diseño visual como herramienta para informar sobre la situación de la etnofobia indígena en las comunidades de Buenos Aires de Puntarenas

dc.contributor.advisorAraya Parra, Manfred, 1982-
dc.contributor.authorMiranda Esquivel, Natalia de los Ángeles, 1996-
dc.contributor.authorQuesada Meza, María José, 1997-
dc.contributor.authorSoto Arauz, Kary Alexandra, 1997-
dc.contributor.authorVargas Calderón, Kevin Andrés, 1997-
dc.contributor.authorVillegas Rodríguez, Mitzi Michell, 1997-
dc.date.accessioned2023-06-09T20:51:35Z
dc.date.available2023-06-09T20:51:35Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en diseño gráfico)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Facultad de Artes. Escuela de Artes Plásticas, 2022
dc.description.abstractLa etnofobia en espacios educativos es una problemática que se presenta en las instituciones de educación pública primaria y secundaria de todo Costa Rica, especialmente en aquellas que se encuentran en zonas multiculturales donde conviven estudiantes indígenas con no indígenas, como es el caso del cantón de Buenos Aires de Puntarenas. Es un desafío que carga con siglos de discriminación y sigue presente en el cantón de Buenos Aires, por conflictos como el asesinato de líderes indígenas, tales como Sergio Rojas y Jerhy Rivera. La presente investigación tiene como objetivo producir una campaña informativa multimedia dirigida a adolescentes no indígenas que residen en el Gran Área Metropolitana (GAM) para la comprensión de la etnofobia indígena, presente en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas. Con esta finalidad, se elige utilizar la metodología de Jorge Frascara, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionarios) a jóvenes no indígenas del Gran Área Metropolitana (GAM) y una técnica cualitativa (entrevistas semiestructuradas) a miembros de la comunidad Brorán, con el propósito de conocer sobre sus experiencias con personas no indígenas. Las conclusiones de esta investigación muestran que los y las adolescentes no indígenas poseen poco conocimiento respecto a los conflictos indígenas del cantón de Buenos Aires, debido a la falta de exposición de la problemática. También una serie de anécdotas de los miembros indígenas Brorán fueron adaptadas a la historia ficticia de la campaña informativa multimedia. Finalmente, se propone un plan de divulgación de la campaña y una serie de materiales informativos son diseñados para ser difundidos entre los y las adolescentes no indígenas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Artes y Letras::Facultad de Artes::Escuela de Artes Plásticas
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19267
dc.language.isospa
dc.subjectANALITICA VISUAL
dc.subjectCOMUNICACION VISUAL
dc.subjectDISCRIMINACION RACIAL
dc.subjectDISEÑO GRAFICO
dc.subjectFORMATOS DIGITALES
dc.subjectINDIOS COSTARRICENSES - SITUACION SOCIOECONOMICA
dc.subjectPERCEPCION VISUAL
dc.subjectSISTEMAS MULTIMEDIA
dc.titleEl diseño visual como herramienta para informar sobre la situación de la etnofobia indígena en las comunidades de Buenos Aires de Puntarenas
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
46996.pdf
Size:
8.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024