El derecho de indulto en Costa Rica: ¿invasión de competencias entre poderes del Estado?
Files
Date
2021
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Justificación: Dentro de los estados democráticos la separación de poderes es una garantía determinante que permite la fiscalización y el auto-control estatal, lo que en conjunto con la Constitución, garantiza independencia y estabilidad institucional. Pero como ciencia humana, el derecho es propenso a presentar entredichos teóricos y el indulto es un ejemplo. El indulto es el perdón total o parcial de la ejecución de la pena impuesta por el Poder Judicial o su sustitución por una menos grave que otorga el Poder Ejecutivo vía Decreto, siendo un acto altamente discrecional, pues no está regulado en una ley. Para sus detractores con el indulto el Ejecutivo afecta la sanción en firme del Poder Judicial y es un ejemplo de invasión de competencias entre poderes, afirmándose que tiene rasgos de un modelo monárquico y lesivo del sistema democrático. Mientras sus defensores dicen que es un Derecho que garantiza la Constitución y el derecho internacional a todo sentenciado y por eso no es posible derogarlo. Del año 2006 al 2017, en el país se dieron 146 indultos de 1724 solicitudes, lo que refleja su importancia social, legal y política. Este estudio aborda el indulto en Costa Rica, y a partir de análisis de doctrina, legislación y jurisprudencia, busca establecer si es o no una invasión de competencias entre poderes públicos. Se estudian los principios que validan el indulto y su ejecución desde los cánones constitucionales del Estado de derecho, para ampliar su estudio y comprensión. Hipótesis: el indulto implica un traslape o invasión de competencias del Ejecutivo sobre el Judicial, en perjuicio de la división de poderes del artículo 9 constitucional. Objetivo General: Evaluar si el indulto implica una invasión de competencias del Poder Ejecutivo sobre el Judicial, en Costa Rica. Metodología: Se utiliza el método analítico descriptivo de fuentes bibliográficas. La investigación es cualitativa y descriptiva...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2021
Keywords
COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO PENAL - COSTA RICA, INDULTO - COSTA RICA, SEPARACION DE PODERES - COSTA RICA