Evaluación y manejo del riesgo geotécnico en la carretera San José - Caldera
dc.contributor.advisor | Valverde Mora, Marco Antonio | es_CR |
dc.contributor.author | Barrantes Alfaro, David | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-04-09T17:43:17Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:34:08Z | |
dc.date.available | 2018-04-09T17:43:17Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:34:08Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012. | es_CR |
dc.description.abstract | En Costa Rica existen carreteras que atraviesan zonas montañosas, lo que trae como consecuencia la necesidad de conformar rellenos y realizar taludes de corte en terrenos de pendientes muy elevadas y en con una variabilidad geológica y geotécnica muy alta. Lo anterior, aunado a las condiciones climáticas y de sismicidad trae como consecuencia una serie de problemas a lo largo del proyecto, desde la etapa de planificación hasta la construcción y operación de la obra. El caso de la carretera San José ¿ Caldera es un ejemplo de las dificultades que se pueden tener al atravesar este tipo de zonas, las cuales provocan eventos que comprometen la seguridad de los usuarios y generan altos costos en intervenciones. Ante esto, resulta necesario el establecer una adecuada evaluación de los riesgos presentes a lo largo del proyecto y un sistema de alerta temprana ante eventos adversos, con el objetivo de establecer planes de manejo de riesgo que permitan actuar de manera más precisa y a tiempo ante eventos adversos. Esta evaluación y manejo del riesgo se realiza para la etapa de operación y considera metodologías cuya aplicación es para proyectos en esta etapa y no necesariamente son aplicables a etapas previas. De esta manera, se revisaron las metodologías de manejo del riesgo aplicables a la etapa de operación del proyecto y se realizaron visitas de campo para tener un registro detallado de los tramos de la autopista. Se utilizó la metodología GeoQ para evaluar y proponer un manejo de los riesgos presentes y los sistemas RHRS y SMR que permitieron la aplicación de una matriz de decisión considerando probabilidades de ocurrencia de eventos e impacto de las consecuencias, con lo cual se definieron las zonas más críticas. Con base en los resultados obtenidos se dividió la autopista en cuatro sectores de acuerdo a su riesgo y se definieron las medidas de mitigación de riesgos para cada ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4102 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CARRETERA SAN JOSE-CALDERA - MANTENIMIENTO Y REPARACION | es_CR |
dc.subject | CARRETERA SAN JOSE-CALDERA | es_CR |
dc.subject | DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS - PREVENCION | es_CR |
dc.subject | GEOTECTONICA | es_CR |
dc.subject | PERCEPCION DE RIESGOS | es_CR |
dc.subject | TALUDES (MECANICA DE SUELOS) | es_CR |
dc.title | Evaluación y manejo del riesgo geotécnico en la carretera San José - Caldera | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1