Estimación de las áreas potenciales de recarga hídrica mediante mediciones de infiltración y modelación hidrológica en la microcuenca río Tigre para ayudar a la gestión del agua de la ASADA San Gabriel, San José, Costa Rica, 2016-2017
Files
Date
2018
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La falta de información sobre la ubicación y las limitaciones técnicas para la cuantificación del potencial hídrico de las áreas de recarga imposibilita el óptimo aprovechamiento del recurso por parte de las instituciones encargadas de su manejo (ASADA San Gabriel). Esto impide el desarrollo y aplicación de medidas de protección y conservación de las aguas subterráneas. El estudio realizado en la microcuenca río Tigre pretende aminorar dichas limitantes, a partir de la determinación de la ubicación geográfica de las áreas con potencial de recarga hídrica y la estimación cuantitativa del contenido volumétrico de éstas. Para lo cual se recurrió a la infiltración como principal indicador del proceso de entrada del agua a nivel del subsuelo. Para esto, se consideraron tres etapas fundamentales e interrelacionadas, 1) reconocimiento de variables geoambientales (pendiente, textura de suelo y relieve), y antropogénicas (uso de la tierra) con relación directa al proceso de entrada de agua en el suelo, a fin de determinar la correlación existente entre éstas y los parámetros respectivos de la infiltración, 2) la ejecución de pruebas de infiltración distribuidas sobre el área, que permitieron medir la capacidad de infiltración (Fp) y la conductividad hidráulica saturada (Ksat) y 3) la simulación de los procesos que actúan en la generación de caudal, a partir de un modelo hidrológico que permite estimar los volúmenes de recarga diaria. Los resultados entre 1,72 y 85,4 mm/h para la Fp, y entre los 0,04 y 30,24 mm/h para Ksat, fueron utilizados junto con la textura - la cual mostró mayor correlación con la infiltración - para la determinación de las áreas con mayor potencial de recarga hídrica, determinando que la microcuenca presenta un 71,1% (3,9km2) de zonas de aprovechamiento hídrico. El modelo hidrológico estimó variaciones entre 0 y 36 mm al día de recarga...
Description
Seminario de graduación (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2018
Keywords
GEOLOGIA - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), GEOMORFOLOGIA - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), HIDROMETEOROLOGIA - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), INFILTRACION DEL SUELO - MEDICIONES - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), MODELOS HIDROLOGICOS - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), RECARGA DE AGUAS SUBTERRANEAS - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA), RECURSOS HIDRICOS - DESAMPARADOS (SAN JOSE, COSTA RICA), RECURSOS HIDRICOS - PROTECCION - COSTA RICA, USO DE LA TIERRA - MICROCUENCA RIO TIGRE (COSTA RICA)