Caracterización de la cáscara de la pitaya roja (Hylocereus sp.) y los componentes de su pared celular para el aprovechamiento industrial

dc.contributor.authorMontoya Arroyo, Alexander,es_CR
dc.date.accessioned2017-02-07T21:53:24Z
dc.date.accessioned2021-06-16T21:44:41Z
dc.date.available2017-02-07T21:53:24Z
dc.date.available2021-06-16T21:44:41Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2011. Solo se autoriza el uso del resumen en el repsitorio.es_CR
dc.description.abstractSe realizó la cuantificación y caracterización química de los componentes de la pared celular así como la cuantifación y determinación presuntiva del perfil de betalaínas de la cáscara de pitaya roja (Hylocereus costaricensis. cv ¿Rosa¿). Se alcanzó un rendimiento en la obtención de material insoluble en alcohol (MIA) de 6,83 +/- 0,85 % respecto a cáscaras frescas. A partir del fraccionamiento del MIA se obtuvieron fracciones solubles en agua, oxalato de amonio, ácido y álcali caracterizadas por la presencia mayoritaria de ácido galacturónico, galactosa, ramnosa y arabinosa en diferente proporción. La fracción de hemicelulosa se caracterizó por la presencia de glucosa, xilosa y fracciones menores de ácido galacturónico, manosa y arabinosa. La fracción de celulosas y ligninas presentó un bajo contendido de glucosa. Se estimó además un contenido de pectina de 2,34 % respecto a la cáscara fresca (24,89 % en base seca) donde un 45,43 +/- 1,07 % m/m de esta pectina correspondería a ácido galacturónico. La reconstitución del MIA al 1,0 % en agua (25 ºC) presentó una viscosidad cinemática de 1,43 +/- 0,17 x 10-¿ m²/s; una densidad de 983,3 +/- 1,5 kg/m³ y una viscosidad dinámica de 1,40 +/- 0,16 mPa s. La viscosidad dinámica obtenida experimentalmente es similar a valores reportados para dispersiones de goma arábiga de igual concentración El análisis de betalaínas indicó un contenido total de pigmentos de 69,1 +/- 2,0 mg / 100 g de sólidos de cáscara seca, siendo determinados cómo componentes mayoritarios la filocactina y la betanina con una proporción de 45,80 +/- 1,29 y 35,78 +/- 0,94 % del total de pigmentos detectados, respectivamente.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2532
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPIGMENTOS VEGETALESes_CR
dc.subjectPITAHAYASes_CR
dc.subjectTECNOLOGIA DE ALIMENTOSes_CR
dc.titleCaracterización de la cáscara de la pitaya roja (Hylocereus sp.) y los componentes de su pared celular para el aprovechamiento industriales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
32296.pdf
Size:
230.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024