Estudio dogmático y jurisprudencial del estelionato en Costa Rica (Artículo 217, incisos 1) y 2) del Código Penal)

dc.contributor.advisorSalas Porras, Ricardo A.
dc.contributor.authorBarrientos Córdoba, Adrianaes_CR
dc.date.accessioned2017-09-20T19:01:42Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:36Z
dc.date.available2017-09-20T19:01:42Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:36Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractLa siguiente monografía presenta un estudio de los dos primeros incisos del delito de estelionato que contempla el Código Penal vigente. El examen de esos incisos inicia con una descripción de los antecedentes históricos de las normas, continúa con una revisión de la interpretación dogmática y termina con un escrutinio de los fallos de la Sala Tercera. En la primera aproximación se exponen los rasgos históricos que refieren de forma plausible el proceso de formación y definición de ambos incisos. En el caso del inciso primero, como se verá, remite al derecho romano; mientras que en el inciso segundo, al derecho argentino. En el segundo acercamiento se revisan las categorías que integran la descripción de los incisos y enuncian los principales problemas asociados a esas figuras. En la tercera y última parte, se exploran los principales temas tratados por la Sala Tercera en cuanto a los incisos en estudio, así como las dinámicas de interpretación gestadas en las dos últimas décadas. La hipótesis fundamental es que el estudio cotidiano de los tipos penales, entre ellos el estelionato, procura un análisis de la descripción típica que no cuestiona la interpretación vigente. Además, el estudio de la jurisprudencia que predomina en el quehacer jurídico se limita a considerarla como la simple interpretación y desarrollo de conceptos jurídicos. No obstante, es posible estudiar y cuestionar la interpretación del estelionato a partir del examen de las categorías que lo conforman, así como es viable estudiar la jurisprudencia vinculada a este ilícito a partir de la línea o líneas de pensamiento jurisprudencial que ha desarrollado la Sala Tercera de casación costarricense. El objetivo general de la investigación es cuestionar el delito de estelionato en su dimensión dogmática y reconstruir la línea jurisprudencial desarrollada por la Sala Tercera en torno a este. Como objetivos específicos, se plantean: 1.Describir...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3321
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDELITOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectESTELIONATOes_CR
dc.subjectINCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA TERCERA - JURISPRUDENCIA
dc.titleEstudio dogmático y jurisprudencial del estelionato en Costa Rica (Artículo 217, incisos 1) y 2) del Código Penal)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
39266.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024