Crítica a la fiscalización y control de la gestión del recurso hídrico: caso concesiones otorgadas para la extracción de aguas superficiales en la cuenca media del rio Tempisque para el periodo correspondiente a los años 2014-2018
dc.contributor.advisor | Rojas Robles, Enrique Gerardo | |
dc.contributor.author | Álvarez Dinarte, Dariana | |
dc.contributor.author | Matarrita Rodríguez, José David | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T18:47:25Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T18:47:25Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020 | |
dc.description.abstract | El agua es la sustancia más abundante de la tierra, tres cuartas partes corresponde a agua. Sin embargo, el porcentaje de aprovechamiento para consumo humano no supera el 3%, el cual se encuentra regulado por la escasez que pueda presentarse en el largo plazo. Es conocido por la mayor parte de habitantes que este líquido es indispensable para la vida del ser humano; se necesita para consumo personal, pero también es necesario para realizar la mayoría de las actividades cotidianas y económicas del ser humano, implementándola en la industria, la agricultura y comercio en general. Por tal razón es ineludible la responsabilidad para una explotación racional del recurso hídrico. La presente investigación, se enfoca en el análisis del otorgamiento de concesiones para la extracción y comercialización de este recurso tan valioso en la cuenca media del Río Tempisque, Guanacaste -en los últimos cinco años-, en relación con la eficacia de la fiscalización costarricense en esta materia, ya que una vez otorgada la concesión, el recurso hídrico se semiprivatiza por parte del sujeto físico o privado que solicitó la concesión. Se parte de la hipótesis de que el impacto en la disminución del caudal de las aguas superficiales en la Cuenca media del río Tempisque, producto del excesivo otorgamiento de concesiones para la extracción y comercialización del agua, son propiciadas por un ordenamiento jurídico deficiente e ineficaz en esta materia. Planteándose como objetivo general, Analizar la eficacia del Sistema Jurídico Costarricense desde la perspectiva del Derecho Administrativo y su aplicación en Materia Ambiental en cuanto al Otorgamiento de Concesiones para la Extracción del Recurso Hídrico y su posterior fiscalización de consumo en la Cuenca Media del Rio Tempisque Guanacaste, Costa Rica en los últimos cinco años. El abordaje metodológico empleado en esta investigación es de enfoque mixto ya que contempla variables... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16631 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CONCESIONES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | |
dc.subject | CONTROL AMBIENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACION - ASPECTOS LEGALES | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ASPECTOS AMBIENTALES | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ASPECTOS LEGALES | |
dc.title | Crítica a la fiscalización y control de la gestión del recurso hídrico: caso concesiones otorgadas para la extracción de aguas superficiales en la cuenca media del rio Tempisque para el periodo correspondiente a los años 2014-2018 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1