El fraude alimentario en la legislación costarricense
Files
Date
2020
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
I. Objetivo general. Analizar el concepto de fraude alimentario y su aplicación en el contexto del derecho costarricense. II. Justificación del tema. Desde tiempos antiguos, hasta la actualidad, se han dado prácticas en que se engaña al consumidor con supuestas cualidades en los alimentos de las que en realidad carece, y que a la vez, el consumidor no podría detectar, por no contar con el conocimiento ni las herramientas técnicas. Estos eventos se han denominado fraude alimentario y el perpetrador lo comete con el fin de obtener un beneficio económico que, en la mayoría de los casos, no produce un riesgo real o potencial para la salud, aunque sí podría ocurrir. La complicada posición del consumidor, de cara a una compleja industria alimentaria, le coloca en desventaja debido a la mínima posibilidad de realizar estudios para enterarse de la integridad del producto. De hecho, la tarea del análisis de la autenticidad puede tornarse compleja, pues, como refiere Galimberti et al. La validación de la autenticidad de los alimentos depende principalmente del análisis de proteínas y la secuenciación del ADN. Los métodos basados en proteínas incluyen los ensayos inmunológicos, la cromatografía y los métodos electroforéticos, lo cual demuestra el verdadero inconveniente para el consumidor de alimentos. En este sentido, surge la duda sobre las consecuencias del fraude alimentario a nivel mundial, y es inquietante las posibles pérdidas millonarias para la industria, de hecho la Asociación de Fabricantes de Comestibles, citado por Johnson, estima que el fraude alimentario puede costar a la industria alimentaria mundial entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares por año, lo que afecta aproximadamente el 10% de todos los productos comercialmente vendidos . Por otro lado, en cuanto al consumidor, puede plantear riesgos significativos en su salud debido a la inocuidad y la deficiente calidad nutricional...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020
Keywords
ALIMENTOS - ADULTERACION E INSPECCION - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, CALIDAD DE LOS ALIMENTOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, FRAUDE ALIMENTARIO, FRAUDE ALIMENTARIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA