Trabajo social y cooperativismo: desarrollo socio-histórico y reproducción profesional

dc.contributor.advisorEsquivel Corella, Freddy Giovanni
dc.contributor.authorBonilla Rojas, Daniel
dc.contributor.authorBrenes Vega, Vanessa
dc.date.accessioned2023-08-17T19:05:47Z
dc.date.available2023-08-17T19:05:47Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Sede del Caribe. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2016
dc.description.abstractEl presente estudio, surgió por el interés de explorar el desarrollo socio-histórico del Trabajo Social en el movimiento cooperativista costarricense, generado a partir de las diversas transformaciones en e) modo de producción capitalista y las mediaciones que instituyen su reproducción como categoría profesional. Para su construcción, se partió de un análisis socio-histórico de la reaJidad, a través de un recorrido ontológico, que permitió el acercamiento por parte del y la investigadora, a un objeto de estudio inexplorado desde el ámbito académico y gremial en el pais. El proceso de investigación, se sustentó a partir una de serie de elementos teóricos, conceptua1es e históricos, que asintieron el análisis mediante categorías como: cooperativismo, capitalismo, reproducción socio-histórica y Trabajo Social. A partir de ello, se retomaron aportes de diversos autores(as) dando pie a la reconstrucción de] surgimiento, desarrollo y consolidación del movimiento cooperativista, tanto en el plano internacional, latinoamericano y hondamente a nive1 nacional. Dicha reconstrucción, se elaboró a raíz deJ recorrido por los diferentes estadías del capitalismo, que posibifüaron vislumbrar la relación intrínseca del cooperativismo y la lógica de este modo de producción. En cuanto al ámbito nacional, fue preciso profundizar en las diversas transformaciones del capitalismo, paralelo a la intervención del Estado en materia económica y social, mismo que ha tenido una participación notable a lo largo del transcurso histórico costarr ic ense. De esta manera, se constituyó como determinante para el proceso de investigación, ta compresión de que el cooperativismo obedece a patrones que promueven la producción y acumulación de capital, instaurándose en la economía nacional, a través de la influencia poi ítico-rel igiosa. Asimismo, con la fina~idad de develar las mediaciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19799
dc.language.isospa
dc.subjectCOOPERATIVISMO - COSTA RICA
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL - COSTA RICA
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.subjectMOVIMIENTO DE CAPITALES
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titleTrabajo social y cooperativismo: desarrollo socio-histórico y reproducción profesional
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41049.pdf
Size:
41.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024