La regulación del auxilio de censantía en la Ley de fortalecimiento de las finanzas públicas frente al derecho a la negociación colectiva

dc.contributor.advisorAcuña Solís, José Joaquín
dc.contributor.authorPérez Villegas, Melany María
dc.date.accessioned2023-03-08T16:33:34Z
dc.date.available2023-03-08T16:33:34Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
dc.description.abstractEl interés por el cual se eligieron las reformas introducidas por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en materia de auxilio de cesantía como objeto de estudio para confrontarlas con la normativa nacional e internacional que tutela el derecho a la negociación colectiva en Costa Rica, encuentra justificación en el hecho de que, si bien nuestro ordenamiento jurídico contiene normas que regulan el reconocimiento del auxilio de cesantía y el tope por pagar por este rubro, no puede obviarse que, en virtud de la especial naturaleza del Derecho del Trabajo, el auxilio de cesantía (como otros derechos laborales) constituye un mínimo que tiende a garantizarle a los trabajadores el respeto a una serie de condiciones laborales básicas; no obstante, nuestro ordenamiento jurídico reconoce plenamente que patronos y trabajadores ostentan un derecho fundamental que los faculta a negociar colectivamente para mejorar sus condiciones de trabajo, independientemente del sector en que laboren. A pesar de ello, con la Ley 9635 se hicieron reformas al pago del auxilio de cesantía en el sector público que contienen importantes implicaciones en materia de negociación colectiva. Es por esta razón que consideramos de importancia analizar dichas reformas con el afán de determinar si estas nuevas disposiciones son conformes con el derecho nacional e internacional aplicable en Costa Rica que protege el derecho fundamental a la negociación colectiva. Para dichos efectos se definió como hipótesis que la regulación respecto del auxilio de cesantía contenido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, es contraria al Ordenamiento Jurídico costarricense, pues vulnera el derecho a la negociación colectiva en el sector público al reformar de pleno derecho convenciones colectivas vigentes, limitando el pago del auxilio de cesantía a un máximo de 12 años, al impedir el incremento del tope de cesantía a través de la negociación colectiva...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18010
dc.language.isospa
dc.subjectCESANTIAS DE EMPLEADOS - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO - COSTA RICA
dc.subjectFINANZAS PUBLICAS - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectNEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.titleLa regulación del auxilio de censantía en la Ley de fortalecimiento de las finanzas públicas frente al derecho a la negociación colectiva
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45962.pdf
Size:
3.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024