Análisis de movilidad en centros de trabajo institucionales: caso de estudio de la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes

dc.contributor.advisorHernández Vega, Henryes_CR
dc.contributor.authorPizarro Moraga, Auri Estelaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:00:10Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:17Z
dc.date.available2019-01-17T17:00:10Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:17Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017es_CR
dc.description.abstractSe pretende elaborar una metodología para realizar análisis de movilidad en centros de trabajo institucionales, utilizando el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) como caso de aplicación, específicamente la sede central ubicada en Plaza González Víquez. Se diseñó y aplicó una encuesta de movilidad a los funcionarios, con el objetivo de conocer los patrones de movilidad y brindar recomendaciones que mejoren la forma de trasladarse hasta el centro de trabajo. Para la recopilación de la información se aplicó una encuesta electrónica cuyo enlace de acceso fue enviado a través del correo electrónico institucional, se utilizó la plataforma Lime Survey para la creación de la encuesta. Se estimó una muestra representativa de la población a partir de la cantidad de funcionarios que contaban con cuenta de correo electrónico institucional. Además, se aplicó un cuestionario más corto de forma física, para que, junto con la base de datos de funcionarios activos del MOPT se pudiera validar la información recolectada con la encuesta electrónica y comprobar que la muestra representaba a la población real de funcionarios. Se obtuvo una tasa de finalización de la respuesta del 51 % con la encuesta electrónica, y fue necesario realizar un ajuste por el sesgo presente en los datos con respecto a la distribución de la base de datos del MOPT. Luego de analizar la información, se logró determinar que, el 50 % de los viajes al centro de trabajo se realizan en automóvil, un 39,5 % utiliza el transporte público, y solo un 3,5 % de los viajes están asociados con medios no motorizados. Dentro de las recomendaciones para mejorar la movilidad se encuentran la realización de talleres de movilidad y el incentivo de medidas como el teletrabajo, carro compartido y la promoción de la bicicleta.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5651
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENCUESTAS - DISEÑOes_CR
dc.subjectTRANSPORTE - COSTA RICA - ENCUESTASes_CR
dc.subjectCosta RicaMinisterio de Obras Públicas y Transportes - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOSes_CR
dc.titleAnálisis de movilidad en centros de trabajo institucionales: caso de estudio de la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transporteses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42611.pdf
Size:
5.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024