Delimitación del contenido de debido proceso adjetivo en el procedimiento administrativo sancionatorio y el proceso penal

dc.contributor.advisorCarvajal Pérez, Marvin A.
dc.contributor.authorRosito Iglesias, Nataliaes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:42Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:07Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:42Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:07Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.es_CR
dc.description.abstractEl Estado posee un Poder de Imperio, el cual a su vez le otorga una potestad sancionadora. Históricamente el ejercicio de la potestad sancionadora estatal, estaba asignada y monopolizada por la jurisdicción penal, ya que tanto los delitos como las infracciones administrativas estaban contenidas dentro del Código Penal y por tanto eran de conocimiento de los jueces penales. Posteriormente, y por una necesidad social, por medio de la despenalización se le fue atribuyendo a la Administración Pública la tarea de conocer sobre la posible comisión de las infracciones administrativas. Es así, como existe una sola potestad sancionadora estatal o ius puniendi, la cual a su vez se divide en la potestad Penal y la Administrativa. Debe resaltarse que el Estado no podrá imponer ninguna sanción o pena sin antes haber seguido en Debido Proceso, entendido el mismo, como la integración de una serie de principios y garantías tendente a otorgarle a la persona investigada, la certeza de que contara con un proceso justo, en el que podrá defenderse de forma plena y eficaz. Del primer párrafo puede concluirse que cronológicamente surgió primero la potestad sancionadora Penal, la cual desarrolló los principios y normas integrantes del Debido Proceso a manera clara y precisa a nivel normativo, doctrinal, así como jurisprudencial. De esta manera, al surgir la potestad sancionadora Administrativa, esta debió en un primer momento tomar sus bases de las del Derecho Penal, ello con el afán de no dejar en estado de indefensión al administrado. Con el transcurso del tiempo, el Derecho Administrativo ha ido delimitando su aplicación de los principios y garantía; no obstante, aún está muy lejos de alcanzar la precisión del Derecho Penal, máxime si se toma en cuenta que carece de normativa aplicable. La situación antes descrita, ha motivado la realización del presente trabajo, con el que se pretende analizar los diferentes matices de aplicación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1452
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENALes_CR
dc.subjectDEBIDO PROCESO - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectDERECHO ADMINISTRATIVOes_CR
dc.subjectDERECHO PENALes_CR
dc.subjectSANCIONES ADMINISTRATIVASes_CR
dc.titleDelimitación del contenido de debido proceso adjetivo en el procedimiento administrativo sancionatorio y el proceso penales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
28151.pdf
Size:
6.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024