Revisión de los factores de corrección del diámetro y de la relación largo/diámetro para determinar la resistencia a compresión de núcleos de hormigón
dc.contributor.advisor | Muñoz Umaña, Flor de María | |
dc.contributor.author | Murillo Contreras, Fiorella | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:13:07Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:13:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil, 2019 | |
dc.description.abstract | En la determinación de la resistencia a compresión del concreto a partir de núcleos extraídos en campo, se requiere aplicar diferentes factores para corregir la resistencia obtenida. Así, en este trabajo se revisaron los factores de corrección para obtener la resistencia a la compresión en núcleos de concreto hidráulico, con el fin de determinar si el tamaño del diámetro y la relación de esbeltez: longitud/diámetro (L/D), se ajustan a los factores de corrección establecidos recientemente por el Instituto Americano del Concreto (ACI) y las normas de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM). Se analizaron 88 núcleos de dos tamaños de diámetro: 50 mm y 100 mm, y 4 relaciones de largo/diámetro en los núcleos: 1; 1,25; 1,5 y 1,75. Así, se tuvo 8 combinaciones de 11 núcleos cada una, considerando cada relación L/D y diámetro. De los 88 núcleos, 44 fueron de 50 mm de diámetro y los otros 44 fueron de 100 mm de diámetro. De los 44 especímenes por diámetro, se tuvo 11 por cada relación L/D. Los especímenes se extrajeron de tres losas octogonales que se construyeron con concreto fino de 210 kg/cm2 de resistencia. Aleatoriamente se seleccionó la relación L/D correspondiente a cada núcleo, siempre que se cumpliera con 11 especímenes para cada combinación. Las losas se colaron con un mismo concreto, estuvieron en las mismas condiciones de curado y almacenamiento, y se extrajeron los núcleos después de 28 días desde el colado. Así, las variables consideradas fueron el tamaño del diámetro y la relación largo/diámetro. En relación con el tamaño del diámetro, las mayores resistencias se obtuvieron en los núcleos de 100 mm de diámetro, es decir, en los núcleos estudiados de mayor tamaño. En núcleos extraídos de un mismo concreto, en igualdad de condiciones de colocación, curado y extracción, con diferencia del diámetro de los núcleos, se han obtenido resultados distintos en la resistencia a compresión... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18922 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | HORMIGON | |
dc.subject | HORMIGON - ENSAYO DE COMPRESION | |
dc.subject | RESISTENCIA DE MATERIALES | |
dc.title | Revisión de los factores de corrección del diámetro y de la relación largo/diámetro para determinar la resistencia a compresión de núcleos de hormigón | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1