Evaluación de los estándares profesionales PICARD según los requerimientos de una aduana de clase mundial, al 2013

dc.contributor.advisorFonseca Ordóñez, Jhon
dc.contributor.authorFallas Godínez, Wendyes_CR
dc.contributor.authorBarboza González, Georgianellaes_CR
dc.contributor.authorBarrientos Hernández, Gabrielaes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:50:47Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:11:40Z
dc.date.available2016-08-26T17:50:47Z
dc.date.available2021-06-16T15:11:40Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2014es_CR
dc.description.abstractEl presente Seminario de Graduación pretende evaluar los estándares profesionales PICARD por medio de la participación de los miembros de la Organización Mundial de Aduanas, mediante un cuestionario en línea, con el fin de analizar si estos deben ser actualizados o cambiados para satisfacer los requerimientos de una aduana de clase mundial. Primeramente se procede a analizar el surgimiento y evolución de los comités OMA que dan origen a la necesidad de crear estándares profesionales a nivel de aduanas y que posteriormente dan paso a PICARD, así como el contexto y otros actores internacionales que han desarrollado herramientas de medición de las prácticas en las aduanas, tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, los cuales fomentan características de la aduana de clase mundial. De forma tal, que se elaboró y aplicó un cuestionario a los miembros de la Organización Mundial de Aduanas, que incluye variables de PICARD, CATT, Tunning y PMI, así como habilidades y competencias genéricas y específicas, que permiten conocer las necesidades de las aduanas y el perfil profesional requerido por estas, desde una perspectiva que integra tanto la composición y características específicas de las aduanas participantes, así como el grado de importancia que se asigna al perfil profesional que fomenta la aduana de clase mundial. Tras el análisis de resultados, se realizó la interpretación de las competencias en el perfil profesional del funcionario aduanero, acorde con lo indicado por las administraciones consultadas, logrando establecer conclusiones y recomendaciones, orientadas a la definición de un perfil profesional que cumpliese con los desafíos del siglo XXI. Determinando que los estándares profesionales PICARD a la fecha no responden aún a los requerimientos de la aduana de clase mundial. El perfil profesional requerido debe ser producto de una serie de programas y acuerdos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2351
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPERFILES PROFESIONALESes_CR
dc.subjectADUANASes_CR
dc.subjectPERFILES PROFESIONALES - EVALUACION - NORMASes_CR
dc.subjectORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANAS. PROGRAMA PICARDes_CR
dc.subjectORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANASes_CR
dc.titleEvaluación de los estándares profesionales PICARD según los requerimientos de una aduana de clase mundial, al 2013es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
37265.pdf
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024