Análisis de la discriminación en el empleo, tratamiento y propuestas a la Ley 8107

Thumbnail Image

Date

2002

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La presente investigación está estructurada en tres capítulos los cuales pretenden satisfacer cada uno de los objetivos específicos propuestos, el primero, trata de la discriminación en general; el segundo Capitulo trata de la discriminación en el empleo, y el tercer y último capítulo se refiere al análisis de la ley 8107, objeto central de nuestro estudio. En la Sección I del Capítulo I se concluye que el término discriminaión se refiere a toda distinción, exclusión o preferencia basada en motivos contrarios a la dignidad humana, así lo establece la doctrina, las instituciones internacionales y las mismas Sala Constitucional y Segunda de la Corte Suprema de Justicia. En la Sección II la discriminación se relaciona con el principio de igualdad consagrado en el numeral 33 de nuestra Constitución desde la perspectiva de que la igualdad como tal está compuesta tanto por la abstracción de normas como por el deber de no discriminación. La Sección III estudia el tema a través de su regulación internacional. La Sección IV trata de las instituciones a nivel internacional y nacional para la defensa del principio de igualdad. En el Capítulo II Sección I se establecen las diversas causas que pueden dar lugar a prácticas discriminatorias en el empleo, ya sea por filiación o no filiación sindical, por razón de género, religión, edad, discapacidad o enfermedad, orientación sexual, entre otros. En la Sección II se observa que las acciones discriminatorias se pueden presentar en distintas fases del empleo, ya sea en la fase previa a la concertación del contrato, durante la vigencia del mismo, o como motivo de la conclusión de la relación laboral. Se analizan en la Sección III las dificultades para la aplicación del principio de no discriminación, ya que, puede ser que se den ciertas diferenciaciones no motivadas en causas discríminatorias que respondan ya sea a las necesidades reales exigidas para un empleo determinado...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.

Keywords

DISCRIMINACION EN EL TRABAJO - LEGISLACION INTERNACIONAL, DISCRIMINACION EN EL TRABAJO - LEGISLACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024