Evaluación de alternativas técnicas para la disminución de la concentración de aluminio residual en el agua resultante del proceso de potabilización en la Planta Potabilizadora Tres Ríos
dc.contributor.advisor | Vásquez Calvo, Alexander | es_CR |
dc.contributor.author | Solís Castro, Yuliana | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-07-13T16:21:45Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T05:31:00Z | |
dc.date.available | 2019-07-13T16:21:45Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T05:31:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | Se evaluó alternativas técnicas para disminuir la concentración de aluminio residual en el agua resultante del proceso de potabilización en la Planta Potabilizadora Tres Ríos. Primero se realizó dos curvas de calibración al espectrofotómetro marca Hach modelo DR 2800 mediante dos métodos distintos de determinación de aluminio. Asimismo, se calculó el límite de detección (XD) y el límite de cuantificación (XQ) a cada una de las curvas de calibración. Con el fin de representar los diferentes comportamientos del agua cruda y su impacto en el proceso de potabilización, se realizó tres balances de masa. El primero en periodo seco, el segundo en periodo de transición y el tercero en periodo lluvioso. A su vez, se efectuó el diagrama de flujo del proceso de potabilización. Además, se validó los resultados del equipo comparador de aluminio Checkit marca Lovibond mediante una prueba t-Student pareada y se determinó a un 95 % de confianza que no existen diferencias significativas entre los resultados que brinda el espectrofotómetro y el comparador de aluminio. Asimismo, se determinó que el comparador de aluminio Lovibond es poco sensible para concentraciones menores a 0,05 mg/L, por lo tanto, se recomienda utilizar el comparador de aluminio para concentraciones desde 0,05 mg/L hasta 0,3 mg/L (máximo valor que determina el equipo). Se propuso alternativas para disminuir la concentración de aluminio residual en el agua potable, utilizando un cuadro de selección se eligió como las más viables: el mantenimiento de los filtros, la realización de un procedimiento para la verificación de la concentración de la solución de coagulante, la utilización de otra concentración en la solución de coagulante y la evaluación y control de aluminio en el agua cruda. Se determinó que para disminuir el aluminio residual en el agua se debe realizar el mantenimiento de los filtros 1, 5, 7 y 15 el cula tiene un costo aproximado... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7198 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS DEL AGUA | es_CR |
dc.subject | CALIDAD DEL AGUA | es_CR |
dc.subject | CONTENIDO DE ALUMINIO EN EL AGUA | es_CR |
dc.subject | PLANTA POTABILIZADORA DE TRES RIOS (CARTAGO, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | PROCESOS DE POTABILIZACION DEL AGUA | es_CR |
dc.title | Evaluación de alternativas técnicas para la disminución de la concentración de aluminio residual en el agua resultante del proceso de potabilización en la Planta Potabilizadora Tres Ríos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1