Serrano Pacheco, AlbertoAguirre Elizondo, Karys Eugenio2017-11-082021-06-172017-11-082021-06-172012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3582Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012.El objetivo principal de este proyecto fue desarrollar una herramienta computacional, de uso sencillo, que ayude en al análisis de las imágenes satelitales infrarrojas (ISI) y fundamentalmente en el pronóstico de eventos extremos de precipitación. Con el desarrollo de esta herramienta se quiere dar un nuevo enfoque a los procesos de pronósticos, pues el uso de las ISI es limitado en áreas fuera de la meteorología. Para el desarrollo de la aplicación o software se hizo uso del paradigma de programación orientada a objetos y principios de Metodologías Ágiles, las cuales, a parte de que se adaptan a las características de este proyecto, son las técnicas más utilizadas en el desarrollo de software. Con el uso de un conjunto de ISI se verificó el correcto funcionamiento de las opciones de manipulación de las imágenes; además, con este mismo conjunto de imágenes se simuló un evento extremo de precipitación y se logró observar la distribución de los pixeles asociados a lluvia para cada una de las distribuciones de valores extremos incluidos en el programa.spaDESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORADETECCION A DISTANCIAIMAGENES DE DETECCION A DISTANCIA - PROGRAMAS PARA COMPUTADORAIMAGENES POR INFRARROJOS - PROCESAMIENTO DE DATOSPRECIPITACION ATMOSFERICAPROCESAMIENTO DE IMAGENESPRONOSTICO DEL TIEMPO - PROGRAMAS PARA COMPUTADORADesarrollo de un programa de cómputo para el análisis de imágenes de satélite con fines de predicción hidrológicaproyecto fin de carrera