Díaz Arias, David GustavoGarita Mondragón, Marco Vinicio2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18779Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2019En la presente investigación estudiamos el secuestro de la Corte Suprema de Justicia por parte del Comando de la Muerte en 1993. Por medio del análisis de la prensa, analizaremos cómo la prensa encuadró el evento, evidenciando aspectos centrales ligados a la identidad nacional, a la institucionalidad costarricense y elementos discursivos a favor de una mayor agenda de “mano dura” en el país. En un primer apartado, estudiaremos la recepción inicial del secuestro en el país. Se demostrará que la prensa ligó el evento con personas extranjeras. En eso jugaron un elemento central la propia identidad costarricense y dos eventos similares ocurridos meses atrás al secuestro de la Corte. En un segundo apartado, se analizará cómo fue la reacción de la prensa cuando se dio a conocer que los miembros del Comando de la Muerte eran costarricenses y algunos de ellos tenían amplia experiencia policial. Se argumentará que la identidad nacional colaboró para que el evento se empezará a encuadrar bajo la egida de una crisis moral. Además, se planteará que el Estado costarricense, contrario al discurso, estuvo lejos de verse inmerso en una crisis ante el secuestro. En el tercer apartado nos centraremos en el estudio de los discursos elaborados en torno a los rehenes de alto y bajo rango. Se demostrará que tanto la prensa y el Estado, les dieron un trato desigual al enfatizar la vida de los magistrados rehenes y apenas hacer mención de los otros rehenes, evidenciando los límites del mito del igualitarismo costarricense. Finalmente, en el cuarto y último capítulo estudiaremos los discursos elaborados en torno a los miembros del Comando de la Muerte. Se demostrará que el hecho de ser costarricenses motivó a que surgieran discursos que desradicalizaron las acciones del Comando. También se planteará que la desatención de la salud de uno de los secuestradores demuestra una paradoja...spaANALISIS DEL DISCURSOCOSTA RICA - HISTORIA - 1993Costa Rica - Poder JudicialIDENTIDAD NACIONAL - COSTA RICAPOLITICA - HISTORIA - COSTA RICAPRENSAREHENESSECUESTRO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICASECUESTRO - HISTORIA - COSTA RICALa Corte por asalto: el Comando de la Muerte, el secuestro de la Corte Suprema de Justicia y la identidad costarricense, 1993proyecto fin de carrera