Gutiérrez Barboza, JenifferAlvarado Calderón, GabrielaAraya Madriz, Juan JoséElizondo Mena, DeinerMora Hernández, RaquelPeralta Delgado, JeimySolano Hidalgo, Pamela2017-11-082021-06-162017-11-082021-06-162016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3460Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2016El Ministerio de Educación Pública, mediante el sistema de educación secundaria brinda a la población estudiantil dos salidas una vez concluido el ciclo de estudios; optar por la educación superior o insertarse en el mercado de trabajo, ambas opciones posibles mediante Ja obtención del título de Bachillerato en Educación Media, en la modalidad académica o complementaría a éste, el título de Técnico Medio cursando la modalidad técnica. La presente investigación colocó corno objeto de estudio, la Política pública costarricense en materia de Educación Técnica secundaria pública, 1950 al 2014. Lo anterior, con la finalidad de solventar vacíos de información sobre dicha modalidad educativa e incursionar en un nuevo espacio de teorizaCión para la profesión del Trabajo Social desde el ámbito de la Educación. A partir de lo anterior, el equipo de investigación planteó como objetivo general reconstruir la política pública en Educación Técnica Secundaria, desarrollada por el Ministerio de Educación Pública, materializada en tres objetivos específicos que permitieran obtener los siguientes resultados: 1 debatir en torno a los fundamentos teóricos Educación Técnica, 2 determinar las condiciones del contexto costarricense en sus dimensiones política, económica, jurídica y social vinculadas a la modalidad, 3 caracterizar las transformaciones de la política, a partir de la indagación en los niveles de gestión y ejecución de la misma . El estudio fue guiado por un modelo de análisis construido por el equipo investigador partiendo de los aportes de Molina y Moreira (2005) y fundamentado en la Teoría General de Si stema s; el cual permitió realizar un análisis holístico del conocimiento generado en torno a la Educación Técnica así como las relaciones e in teracciones entre el entorno (contexto), supra siste ma (educación),sistema (educación secundari a) y el subsistema (Educación Técnica). El mismo fue fundamentado...spaENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICAENSEÑANZA TECNICA - COSTA RICAPOLITICA EDUCATIVA - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS - COSTA RICAEducación técnica secundaria pública en Costa Rica: 1950-2014proyecto fin de carrera