Oreamuno Vega, Rafael AlfredoBrizuela Elizondo, José Pablo2018-01-132021-06-172018-01-132021-06-172011https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3838Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011.El propósito de este documento es proveer al ingeniero de una metodología a seguir para el diseño hidráulico de obras disipadoras de energía acorde a las características de los vertedores de alcantarillado o cabezales pluviales más usados en las carreteras de Costa Rica. Los diseños se basaron en soluciones teóricas tomadas de fuentes bibliográficas. Se desarrollaron seis diferentes accesorios hidráulicos para el control de la energía en el caudal de vertedores a canal abierto. Se muestran ejemplos para alcantarillas circulares y rectangulares. Los casos encontrados permiten inferir que no es común el diseño y construcción de disipadores de energía en sistemas de manejo de aguas pluviales en las carreteras del país. Se evidencia por tanto la importancia de incluir estos accesorios en los diseños. De los numerosos modelos de disipadores de energía hidráulica, se muestran los más aplicables en nuestro entorno. Los datos de entrada para el desarrollo del diseño serán fácilmente obtenidos por los conceptos básicos de la fórmula de Manning.spaCANALES (INGENIERIA HIDRAULICA)CARRETERASDISIPADORES DE ENERGIA HIDRAULICAINGENIERÍA HIDRAÚLICAMetodología para el diseño de dispositivos disipadores de energía en sistemas pluviales de carreterasproyecto fin de carrera