Vargas Lejarza, SandraVillagra Blanco, Vivian2017-08-112021-09-012017-08-112021-09-012015https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3287Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado, 2015Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en 112 pacientes post histerectomía del Servicio de Ginecología del Hospital México entre enero 2009 y diciembre del 2011, que reingresaron luego de que se les practicó una histerectomía y se analizó las principales causas de reingreso así como los principales factores de riesgo asociados. La principal causa de reingreso de las pacientes post histerectomía es la infección de la herida quirúrgica 74,3%, seguido por el absceso de la cúpula vaginal 11,4%, la evisceración y la dehiscencia de la herida quirúrgica ambos con un 2,9% de los casos. La infección del sitio quirúrgico constituye la principal causa de reingreso de las pacientes histerectomizadas de este estudio. De las causas infecciosas las más frecuentes son la infección de la herida quirúrgica y el absceso de cúpula vaginal. Seguido por el hematoma de cúpula vaginal y la evisceración. Los principales factores de riesgo son tiempo quirúrgico prolongado, obesidad, cáncer y diabetes mellitus. Una minoría de las participantes requirió ser llevadas a sala de operaciones al reingreso.spaCIRUGIA -- COMPLICACIONESHISTERECTOMIAINFECCIONUTERO - CIRUGIA - PACIENTES - COSTA RICAHOSPITAL MEXICO (COSTA RICA)- SERVICIO DE GINECOLOGIA - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2009-2011Análisis de causas de reingreso de las pacientes histerectomizadas en el Servicio de Ginecología del Hospital México de enero 2009 a diciembre del 2011tesis