Espinoza Carro, GabrielGonzález Chavarría, Valeria2023-09-062023-09-062022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19985Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022Justificación. A partir de la pandemia ocasionada por el virus del COVID-19, el gobierno costarricense emitió el Decreto 42248-MTSS para poder aplicar, de manera abreviada, el Capítulo Sexto del Código de Trabajo. Tanto los patronos, como las personas trabajadoras, desconocían de la figura en cuestión, dado que era usual que se recurriera a los despidos con responsabilidad patronal cuando había una disminución en la solvencia de los empleadores. Sin embargo, la pandemia imprevista y una cuarentena que prohibía a decenas de sectores productivos el laborar, impulsó la implementación de la suspensión de contratos de los trabajadores, lo cual ocasionó, a su vez, que estos dejaran de percibir una remuneración económica. Resulta necesario realizar un análisis en que se estudie, a profundidad, la aplicación de la suspensión de contratos laborales, con el fin de determinar si los mecanismos implementados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social han sido suficientes para velar por la protección de las personas trabajadoras quienes fueron suspendidas a raíz de la pandemia. Hipótesis. El procedimiento abreviado creado mediante el Decreto 42248-MTSS, para la solicitud de suspensión de los contratos laborales en Costa Rica, vulneró los derechos humanos de las personas trabajadoras. El Ministerio de Trabajo falló en comprobar y analizar, adecuadamente, las solicitudes de suspensión de los contratos laborales, lo cual conllevó a violaciones al debido proceso y a la transgresión de los derechos humanos de las personas trabajadoras, tales como el derecho al trabajado, al salario, el derecho a la estabilidad laboral y los derechos derivados de la terminación laboral. Objetivo General. Demostrar que los procedimientos utilizados por el Ministerio de Trabajo, para resolver las solicitudes de suspensión de los contratos laborales a causa del COVID-19, ocasionaron violaciones a los derechos humanos de las personas trabajadoras y proponer...spaCONTRATOS DE TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICACOVID-19 (ENFERMEDAD) - COSTA RICACosta Rica - Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialDERECHO DEL TRABAJO - COSTA RICASALARIOS - LEGISLACION - COSTA RICASUSPENSION DE EMPLEADOS - LEGISLACION - COSTA RICALa suspención de los contratos laborales y las repercuciones sobre los derechos humanos de las personas trabajadoras, en el marco de la pandemia del COVID-19 en Costa Ricaproyecto fin de carrera