Molina Delgado, MauricioHernández Campos, Mónica VanessaVillalobos Sáenz, Luis Felipe2022-06-132022-06-132012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16354Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2012El interés por conocer cómo la interpretación de la música puede tener efectos cognitivos ha generado diversas investigaciones alrededor de la temática. Estudios han demostrado que existe una mejora en memoria espacial, memoria de trabajo y razonamiento abstracto y funciones ejecutivas, a partir de una instrucción en piano. Sin embargo, no todos estos estudios son experimentales o trabajan con niños y niñas preescolares como en la presente investigación. Tomando en consideración estos datos, se plantea como objetivo identificar el efecto de un entrenamiento musical en piano en tareas de habilidad verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio, en estudiantes preescolares entre los 4 y 6 años de edad. Los resultados indican que los niños y niñas que recibieron un entrenamiento en piano obtuvieron puntuaciones superiores en las tareas de habilidad verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio en comparación a los niños y niñas del grupo control. El estudio no reflejo diferencias por sexo o nivel socio económico. Los datos obtenidos sugieren que el entrenamiento en piano es una herramienta que, como habilidad compleja, puede potenciar las habilidades básicas como memoria de trabajo y control inhibitorio en niños y niñas preescolares.spaCOGNICION EN NIÑOSCONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)MUSICA - EDUCACION Y ESTUDIO - ASPECTOS PSICOLOGICOSNIÑOS PREESCOLARESPIANO - EDUCACION Y ESTUDIO - ASPECTOS PSICOLOGICOSPSICOLOGIA COGNITIVAEfecto de la práctica individualizada en piano sobre las funciones ejecutivas de niños y niñas preescolares del Área Metropolotina de Costa Ricaproyecto fin de carrera