Valerio Hernández, MayelaSolano González, Emily María2025-02-182025-02-182011https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23962Tesis (especialista en medicina legal)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2011El trabajo que se presenta a continuación analiza los resultados obtenidos de las autopsias médico legales practicadas a las personas que sufrieron muerte súbita de origen cardiovascular y se le realizó la correspondiente autopsia entre el primero de noviembre de 2009 y el 31 de enero de 2010 en la Sección de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal. De las 835 autopsias realizadas durante el periodo de trabajo, se realizó un estudio prospectivo y análisis de los 52 casos que cumplían con todos los términos de la definición de muerte súbita de origen cardiovascular. De la revisión de estas autopsias se obtuvo como resultado que las muertes súbitas de origen cardiovascular podrían corresponder al 2,08% del total de necropsias realizadas mensualmente en la morgue judicial de Costa Rica, que la edad media de los fallecidos fue de 56 años y que el 82,69% era mayor de 40 años, el 77% de las muertes fue en hombres y la provincia con mayor número de decesos fue San José. Además, de los datos obtenidos se desprende que la mayoría de los fallecimientos se produjo en el mes de diciembre, entre la segunda y tercera semana del mes y en el día miércoles, la mayoría de las personas trabajaban dentro del grupo dedicado a labores elementales, trabajadores de servicio, vendedores, oficiales, artesanos, operarios y amas de casa y en el 50% de los casos los familiares del fallecido tenían antecedentes de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus e historia de infartos del miocardio, pero solamente 4 de ellos tenían antecedentes de muerte súbita cardiovascular en su familia. También, solo 17 de las 52 personas que murieron realizaban ejercicio de manera regular, que el principal grupo de fumadores tenía entre 36 y 75 años, de los cuales aquellos mayores de 40 años presentan un mayor riesgo de muerte súbita cardiovascular, que 39% del total de...spaAUTOPSIAMUERTE REPENTINAPATOLOGIA FORENSESISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMEDADESMuerte súbita de origen cardiovascular: estudio prospectivo, por medio de la revisión de los protocolos de autopsia y estudio histopatológico de los casos de muerte súbita del 01 noviembre de 2009 al 31 de enero de 2010 en la sección de patología forense del Departamento de Medicina Legal del Poder Judicialtesis