Cordero Molina, SofíaFernández Navarro, María FernandaTames Rojas, Fabiola2023-08-172023-08-172022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19779Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022En la presente investigación, se analiza a la población con discapacidad cognitiva Trastorno Espectro Autista y Síndrome de Down dentro de los Proceso de Definición de Custodia y Régimen Interrelación Familiar a la luz de Código Procesal de Familia, Ley No. 9747, dicha normativa costarricense entrará en vigor el próximo 1 de octubre del 2022. Decidimos centrarnos en procesos propios del Derecho de Familia, ya que esta rama siempre ha sido de gran importancia para la sociedad ya que esta se mueve y evoluciona de manera simbiótica con los cambios sociales, siendo este derecho el encargado de normativizarlos, incluyendo la igualdad de las personas con discapacidad cognitiva, frente a aquellos cognitivamente típicos. El nuevo Código Procesal de Familia realiza un reconocimiento activo de los Derechos Procesales de las personas en condición de discapacidad, con la posibilidad abierta de que pueden ejercer defensa propia en los asuntos que estén involucrados, consideramos que cualquier tema de índole de Derecho de Familia debe estar siempre con dirección a esta nueva doctrina, esto querrá decir que se habla de una participación de esta población que cubra las garantías procesales de forma amplia. Dicha población bajo estudio son discapacidad que representan una serie de factores individualizados que realza aún más los distintos retos a los cuales el Derecho debe resolver desde la via jurídica para adaptarse a la necesidad de cada sujeto y por esto se llegamos a las siguientes conclusiones: 1- Ambas discapacidades son consideradas por los especialistas como complejas y casuísticas por cuando se encuentran sujetas a una serie de factores, que hacen a cada persona con discapacidad un individuo completamente distinto, con retos, necesidades y formas de vivir su discapacidad que consecuentemente hacen difícil encasillar a este grupo poblacional dentro de un mismo manual, debiendo cada caso ser tratado de forma casuística, constituyéndose...spaCODIGO DE FAMILIA - COSTA RICADERECHO PROCESAL - COSTA RICAPATRIA POTESTADPERSONAS CON DISCAPACIDADES - DERECHOS CIVILES - COSTA RICAPERSONAS CON DISCAPACIDADES - SITUACION LEGAL - COSTA RICASINDROME DE DOWN - SITUACION LEGAL - COSTA RICATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAParticipación de las personas menores edad en condición de síndrome de down y trastorno espectro autista en los procesos de definición de custodia e interrelación familiar a la luz del Código procesal de familiaproyecto fin de carrera