Salas Pereira, Rubén MarioZúñiga Gamboa, María Laura2019-05-092021-06-172019-05-092021-06-172017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6216Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017Este trabajo busca verificar si el método de análisis estructural lineal (ALC) refleja el comportamiento esperado de edificios altos en concreto reforzado. Se compara dicho método con el método de análisis por secuencia constructiva y envejecimiento (ASC), el cual considera la variación del módulo de elasticidad, la contracción por secado y el flujo plástico del concreto a lo largo del tiempo. Se desarrolla un modelo estructural en ETABS Ultimate 2016 de un edificio de 40 niveles y se analiza por los dos métodos. Se obtienen resultados en términos de desplazamientos verticales para luego comparar resultados según ambos métodos. Dentro del ASC se obtienen resultados de desplazamiento vertical al final de la construcción, al año 3 y al año 7. Durante el proceso constructivo se considera el ajuste por nivelación comúnmente realizado. Los resultados obtenidos sugieren una variación importante en las deformaciones verticales según el ALC y el ASC. La consideración de la contracción por secado y el flujo plástico del concreto aumenta significativamente la deformación de un elemento tipo columna o tipo muro. Además se observa que al haber una variación en las deformaciones verticales se da una redistribución de los esfuerzos flexores de las vigas. Se concluye que el proceso de nivelación permite mitigar las deformaciones a largo plazo en la estructura, sobre todo las deformaciones diferenciales entre elementos verticales.spaANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADOEDIFICIOS ALTOSESFUERZO Y TENSIONAnálisis del impacto en las deformaciones axiales de edificios altos de concreto reforzado al considerar el proceso constructivo y envejecimientoproyecto fin de carrera