Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/54
Browse
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacidad de afrontamiento y adaptación al teletrabajo según el modelo de Callista Roy en personas trabajadoras de la Universidad de Costa Rica(2023) Camacho Jiménez, Dayna Elena; Jara Víquez, María Jesús; Pérez Ramírez, Nazareth de los Ángeles; Salazar Zelaya, María Fernanda; Vílchez Barboza, VivianIntroducción: El teletrabajo ha tenido un auge como modalidad laboral en la Universidad de Costa Rica tras la alerta sanitaria por COVID-19. En este, se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), y se establece el teletrabajo como voluntario y reversible tanto para la persona trabajadora como para la institución. Ante el cambio repentino por la pandemia, las personas trabajadoras forman parte un proceso de adaptación con factores importantes en la calidad de vida, al tratarse de fenómenos dinámicos en los cuales se realizan procesos de integración entre el individuo y el entorno. Por ende, el objeto de estudio de Enfermería es el cuidado, por lo que resulta valioso conocer la capacidad de afrontamiento y adaptación desde el modelo de Callista Roy y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento de Adaptación aplicada al estímulo del teletrabajo; con el fin de evidenciar su impacto en la salud. Objetivo: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación al teletrabajo según el modelo de Callista Roy en el personal docente y administrativo de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica, 2022. Metodología: Modalidad Seminario de Graduación, con enfoque y diseño de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Estudio censal llevado a cabo en 134 personas funcionarias de la Escuela de Administración de Negocios. Los datos se procesaron y analizaron en 89 personas que completaron la totalidad del instrumento, los cuales también se evalúan y categorizan en un total de 4 grados: baja, mediana, alta y muy alta capacidad de afrontamiento y adaptación. Resultados: Las personas participantes se caracterizan por ser 65% hombres y 24% mujeres con un promedio de edad de 51.7 años. En la escala de medición de Roy se obtuvo un promedio de 128 puntos, clasificado por Gutiérrez y López Mesa en el grado de alta capacidad para el proceso de afrontamiento...