Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/54
Browse
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La carga mental subjetiva de trabajo presente en los y las oficiales de seguridad de la Universidad de Costa Rica: Sede Rodrigo Facio, II semestre 2019(2022) Guzmán Rojas, María Jacinta; Gómez Sánchez, RebecaLa carga mental subjetiva de trabajo es el resultado de la presión mental que los factores relacionados con el trabajo producen sobre la persona trabajadora. Para medir este impacto en la muestra de personas trabajadoras como oficiales de seguridad en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, se ha utilizado la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM), un instrumento autoadministrado que arrojó importantes resultados respecto a la muestra de personas participantes. Se logró determinar que existe una alta carga mental en la población estudiada derivada de altas demandas cognitivas, una alta complejidad en las tareas, un insuficiente tiempo para la realización de las tareas (organización temporal) y un limitado ritmo de trabajo; lo cual resulta en cansancio y agotamiento al final de la jornada que debe ser considerado como una señal de alerta para la intervención oportuna de forma que se eviten mayores consecuencias para la salud derivadas de la cronicidad de la elevada carga mental.Item Programa educativo para el manejo de las condiciones ergonómicas en que labora el personal de enfermería en los EBAIS del Área de Salud de Goicoechea durante el año 2021(2022) Fallas Jiménez, Angela Verónica; Aguirre Vidaurre, ErnestinaLa propuesta educativa presentada en este documento tiene como objetivo principal ser una herramienta de apoyo para el personal de enfermería en los EBAIS del Área de Salud de Goicoechea 1 en el año 2021. El objetivo es mejorar el rendimiento de los colaboradores y evitar que su salud se vea afectada por las condiciones ergonómicas en que laboran. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un proyecto social en los EBAIS del Área de Salud de Goicoechea 1, en el que se realizaron entrevistas, cuestionarios y observaciones para elaborar un diagnóstico de las condiciones ergonómicas en el lugar de trabajo. Con base en los resultados obtenidos, se elaboró un cuestionario dirigido al personal de enfermería que incluye temas básicos y necesarios para mejorar las condiciones ergonómicas en el área de trabajo. Es importante destacar que el entorno laboral del personal de enfermería puede verse afectado por la falta de ergonomía en el área de trabajo, puede generar estrés y enfermedad laboral en el personal de enfermería. Por lo tanto, es esencial implementar medidas ergonómicas adecuadas para los mobiliarios y equipos utilizados por el personal y además corregir las posturas al sentarse entre otros, se puede mejorar el autocuidado de los y las personas trabajadoras. Al reducir el riesgo de lesiones y enfermedades, mejorar la postura y la comodidad, y reducir el estrés y la tensión, los trabajadores pueden cuidar mejor de sí mismos y ser más productivos en el trabajo. En conclusión, esta propuesta educativa puede ser una herramienta valiosa para el personal de enfermería que trabaja en los EBAIS del Área de Salud de Goicoechea 1, ya que les proporcionará información necesaria para mejorar sus condiciones de trabajo y evitar problemas de salud relacionados con la falta de ergonomía.Item Vivencias sobre las formas de contratación y sus implicaciones en las condiciones laborales del personal de enfermería a partir de la implementación de la ley N°7852: Ley de desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social de 1998(2023) Picado Solano, Steven Javier; Carrillo Díaz, DennisEste trabajo de investigación cualitativo de tipo descriptivo hace un recuento histórico sobre la influencia de organismos financieros internacionales y de políticas neoliberales en las políticas de salud nacionales y busca la relación entre los procesos neoliberales y las reformas legislativas con impacto en el sector salud. A su vez explora a través de las vivencias del personal de Enfermería, las formas de contratación y las implicaciones en sus condiciones laborales, así como los retos que enfrentan en este ámbito. Por último, busca generar una mirada hacia una situación de desventaja en la que se encuentran algunos para dar voz a las personas que viven esa realidad.