Enfermería

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/54

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa educativo de enfermería para el autocuidado dirigido a prevenir la sobrecarga en la persona cuidadora de adolescentes y adultos jóvenes con cáncer, desde la Teoría General de Enfermería de Dorothea Orem
    (2021) Araya Ulate, Adriana Daniela; Porras Alfaro, Paula Fernanda; Blanco Rojas, Karol
    La enfermería, como ciencia que tiene como objeto el cuidado de las personas, forma parte integral de todo sistema de salud. Gracias a una producción ascendente de conocimientos, ha evolucionado desde una concepción ligada al cuidado de individuos enfermos y heridos, dentro de instituciones de atención sanitaria; al de personas, grupos o comunidades sea cual sea su condición de salud, y por tanto, abarcando entornos tanto intra como extrahospitalarios. Teniendo esto en consideración es que se llevó a cabo la presente Práctica Dirigida, con el objetivo de desarrollar un programa educativo de enfermería para el autocuidado dirigido a prevenir la sobrecarga en la persona cuidadora de adolescentes y adultos jóvenes con cáncer, desde la Teoría General de Enfermería de Dorothea Orem. El interés por abordar lo anterior radica en la escasa evidencia de la puesta en práctica del conocimiento enfermero en relación al tema y la importante asociación encontrada entre el cuidador informal y la presencia de algún grado de sobrecarga, aunado a un aumento en la morbimortalidad de dichas personas. El trabajo se desarrolló siguiendo las etapas del proceso de enfermería, de manera que en cada una de las fases que componen la presente Práctica Dirigida se expone su correspondiente etapa del proceso. La valoración se realizó solicitando a los padres y madres que forman parte de la ONG Proyecto Daniel completar tres instrumentos: cuestionario sobre datos sociodemográficos, Escala de Apreciación de la Agencia de Autocuidado (ASA) y Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. Entre los principales resultados se encontró que el 66.7% de las personas participantes presentaba una agencia de autocuidado regular, 16.7% una buena agencia y 16.7% una baja agencia. Además, 50% no presentaba sobrecarga, 33.3% presentaba sobrecarga leve y 16.7% intensa. El diagnóstico se realizó utilizando la red de razonamiento lógico y la taxonomía NANDA, NOC, NIC como...
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa educativo de enfermería para favorecer la capacidad de agencia de autocuidado, en la población adulta mayor que asiste al "Centro Diurno Coraje y Esperanza" de San Juan, San Ramón Costa Rica, durante el 2017
    (2017) Benavides Oconitrillo, Jorge; Fernández Delgado, Michelle; Araya Solís, Mauren
    La enfermería ha evolucionado como disciplina científica en la aplicación de conocimientos a sistemas de cuidado humano. El sistema de acciones que desarrolla la profesión tiene como objeto de estudio el cuidado, es decir, es responsabilidad el profesional brindar las herramientas para que la persona pueda cuidarse. Por ello, las acciones que se desarrollen deben estar enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas o los grupos. En las últimas décadas, los cambios demográficos y la inversión en materia social en Costa Rica han tenido resultados claramente marcados. El aumento en la esperanza de vida, la disminución de la tasa de natalidad, la reducción de la mortalidad materno infantil, el mejoramiento en el sistema de salud y la educación de la población pondera un envejecimiento de la población para los próximos años. A partir de lo anterior, la promoción de la salud y el cuidado de los factores que propician calidad de vida en las distintas etapas de la vida son fundamentales. Por su condición de vulnerabilidad, la población adulta mayor, en el marco de envejecimiento de la población se convierte en un grupo de especial atención para la enfermería. Al analizar las características de este grupo poblacional surgen las preguntas de investigación: ¿cuales son las necesidades de agencia de autocuidado de la población adulta mayor? y ¿cuál es el resultado de la implementación de un programa educativo de enfermería basado en la teoría General de Enfermería de Dorothea Orem para favorecer la capacidad de agencia de autocuidado?. El Programa Educativo de Enfermería para favorecer la capacidad de agencia de autocuidado, en la población adulta mayor que asiste al Centro Diurno Coraje y Esperanza de San Juan, San Ramón Costa Rica, durante el 2017, es una propuesta de programa educativo enmarcada bajo la metodología de práctica dirigida que tuvo como objetivo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024