Enfermería

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/54

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la gestión enfermera de las Salas de Lactancia Materna de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica
    (2022) Pérez Cordero, Karina; Rojas Brenes, Tania; Saravia Céspedes, Fiorella; Brenes Garita, Sara
  • Thumbnail Image
    Item
    Salas de lactancia materna: experiencias de las madres usuarias en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, 2020
    (2020) Moya Chinchilla, Edwin Arnoldo; Nelson Pacheco, Daniela María; Zamora Méndez, Katherine Francine; Gutiérrez Obregón, Yamileth
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía familiar para el cuidado básico del y la recién nacida en el hogar dirigido madres, padres y encargados (as) que asisten a la Clínica de Paraíso, Área de Salud Paraíso - Cervantes a finales del año 2019-2020
    (2020) Ortega Montoya, María de los Ángeles; Aguirre Vidaurre, Ernestina
    En el presente proyecto se plantea la propuesta de una guía de cuidados básicos para él y la recién nacida en el hogar, dirigido a madres, padres y encargados (as), como fortalecimiento de la promoción de la salud en el área perinatal, y dentro de las acciones planteadas en las Guías de Atención Integral a las Mujeres y Niños (as) en el Período Prenatal, Parto y Posparto publicadas por la Caja Costarricense de Seguro Social y Ministerio de Salud, con que cuenta nuestro país como parte de los programas estatales para atender las necesidades de esta población. Mediante el aporte del conocimiento del personal de enfermería con respecto al proceso de cuidado de las necesidades ante la llegada de un nuevo ser a la familia, se propone que estos profesionales sean parte del equipo que brinde una adecuada gestión a la población neonatal y sus familias, fundamentando su labor desde una perspectiva de respeto, escucha, empatía y diálogo, basando el acercamiento desde una realidad social, económica y cultural, teniendo en cuenta las prácticas, creencias y características sociodemográficas de las personas que atiende. Lo anterior se fundamenta además en las competencias que propone la Organización Mundial de la Salud bajo la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño (a) y el Adolescente (2016-2030), en la cual se busca tres objetivos: Sobrevivir, Prosperar y Transformar. La Estrategia y el Plan de acción regional sobre la salud del recién nacido (a) en el contexto del proceso continuo de la atención de la madre, del recién nacido y del niño se orientó a promover entornos propicios para la salud neonatal en términos de políticas, planificación y el fortalecimiento de sistemas de salud, la mejora de la calidad de atención e implementación de intervenciones basadas en la evidencia, el fortalecimiento de abordaje en la comunidad y el monitoreo-evaluación en los países...
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción del efecto de la lavanda en el bienestar de la mujer durante la lactancia en el periodo posparto
    (2020) Jiménez Araya, Marianela del Carmen; Solano Rojas, Emmanuel; López Quirós, Laura Patricia

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024