Enfermería

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/54

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción de la usuaria sobre el uso de recursos virtuales por enfermería en el acompañamiento del proceso de embarazo
    (2022) Camacho Ulate, Priscilla Gabriela; Masís Marín, Paola; Solano López, Ana Laura
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción del efecto de la lavanda en el bienestar de la mujer durante la lactancia en el periodo posparto
    (2020) Jiménez Araya, Marianela del Carmen; Solano Rojas, Emmanuel; López Quirós, Laura Patricia
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación de un manual educativo sobre lactancia materna dirigido a madres, padres y encargados que asisten a la Clínica de Lactancia Materna del Hospial México, durante 2019
    (2019) Chacón Galarza, Natalia; Rodríguez Rodríguez, Ana Marcela; Aguirre Vidaurre, Ernestina
    En Costa Rica, existe todo un marco legal que incluye leyes, políticas, decretos, entre otros, que fomentan y protegen la lactancia materna. Sin embargo, para el año 2019 se publicaron los resultados de la Iniciativa Mundial sobre la Tendencia en Lactancia Materna, indicando que en el país falta apoyo informativo en cuanto al tema y que la duración mediana de la lactancia materna no es la óptima, entre otros aspectos. Además, según el análisis de la situación de lactancia en el país publicado en el 2010, únicamente un 21,8% de los niños y niñas recibe lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Por lo tanto, tomando en consideración estos resultados y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, al mencionar que es un derecho de los niños y las niñas recibir lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, se ha identificado como problema principal la alta demanda de un manual educativo sobre el acompañamiento de la lactancia materna exclusiva, prolongada y exitosa. Por esta razón, este proyecto tiene como objetivo elaborar un manual educativo sobre el acompañamiento de la lactancia materna dirigido a madres, padres y encargados, de manera que sea distribuido a esta población en los diferentes espacios de atención. Método: para alcanzar este objetivo, se desarrolló una investigación bajo una modalidad proyecto, con un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo, en la cual se trabajó con un total de 73 personas madres, padres y acompañantes y se contó con la xiv consulta a 4 expertos en el tema. Se identificaron las necesidades que tenía esta población con respecto a la lactancia materna, mediante la realización de conversatorios y observación no participante, así como entrevistas a los expertos. También se identificaron los insumos, recursos y el financiamiento necesarios para diseñar el manual y posteriormente elaborarlo. De igual manera, se diseñó un instrumento que evalúa la...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024