Formación Docente
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/37
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Investigación sobre la incidencia de algunos factores socioeconómicos y de salud en la promoción escolar en escuelas del Circuito 5 de la provincia de San Jose; grados I y II(1966) Rojas López de Malavassi, Amada; Soto Rodríguez, GonzaloLa baja promoción escolar constituye para la escuela primaria un serio problema que repercute en otros, no menos importantes, como la deserción, los alumnos repitientes, el encarecimiento de la enseñanza primaria, el desaprovechamiento de recursos humanos, etc. Se presenta en forma muy semejante la promoción general de Costa Rica, de la Provincia de San José y del Circuito 5. El porcentaje de niños promovidos ha mejorado en los años 1960 a 1964 varios puntos; alcansando el porcentaje más bajo en 1960 y el más alto en 1964. El primer grado obtuvo la promoción más baja y el 6 grado la más alta, Heredia y San José son las provincias que han logrado la mejor promoción en nuestro país. La población rural que es la que constituye la mayoría en la matrícula total de la escuela costarricense presenta siempre un porcentaje más bajo de alumnos que aprueban el curso. En la provincia de San José y en su Circuito 5 predomina la población urbana y su porcentaje de promoción supera al de la población rural por varios puntos. El Ministerio de Educación Pública ha calificado el problema de la baja promoción en primer grado como de urgente solución y recomienda a los maestros un cambio de actitudes ante el mismo para terminar con el criterio selectivo con que ha venido haciéndose la promoción de estos niños. Se ha logrado en el transcurso de los últimos años, formar conciencia en el ma estro de las implicaciones de este problema y en su plan anual de trabajo aparece éste como el primero que se debe solucionar. Sin embargo, a pesar de su acertado señalamiento de objetivos, actividades, medios, etc., al final del curso lectivo la realidad indica que no se logró la promoción deseada. El maestro señala en general varias causas que posiblemente dan origen a la baja promoción: situación económica del hogar, falta de interés por la escuela, mala salud del niño, trabajo de los escolares, ignorancia de los padres, etc., dejando...Item Estudio de validez predictiva del examen de diagnóstico y el curso de precálculo, en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, en el año 2016(2017) Artavia Acuña, Arlene; Campos Vega, Yois; Coto Villalobos, Ana Elena; Jiménez Cubero, Douglas; Valverde García, Marisela; Rojas Rojas, Guaner David, 1982-En el proceso de transición de la secundaria a la universidad, surgen varias situaciones, entre ellas la falta de motivación y seguridad en la elección de carrera, que influyen en la pérdida de los primeros cursos universitarios. En el año 2016, la mayoría de los estudiantes de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica reprobaron el curso de Cálculo I el I Ciclo. Algunas universidades han optado por crear cursos introductorios para solucionar esto; tal es el caso de la Universidad de Monterrey y la Universidad Nacional de Colombia. En el año 2015, la Universidad de Costa Rica creó el curso de Precálculo (MA-0001), como introductorio al Cálculo I (MA-1001). Además se recomienda a los estudiantes de primer ingreso, realizar el Examen de Diagnóstico (DiMA), el cual sirve para evaluar los conocimientos matemáticos de las personas matriculadas en carreras que incluyen en su plan de estudios, cursos de Matemática. El propósito de esta investigación es determinar, si efectivamente el curso Precálculo proporciona las bases necesarias para aprobar Cálculo I. Para ello se realizará un estudio de validez predictiva, cuyo fin es comprobar si existe una relación lineal entre ambos cursos. También se estudiarán los resultados del examen de Diagnóstico de Matemática, se compararán los promedios obtenidos por los estudiantes en los cursos de Precálculo y Cálculo I y finalmente se hará un análisis de las variables que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Diversas variables pueden intervenir en el rendimiento de MA-1001, del DiMa y del curso de Precálculo; entre ellas se encuentran la motivación y las estrategias de aprendizaje, las cuales se complementan en el proceso educativo cuando el estudiante analice, tanto los motivos y las metas por conseguir, como las estrategias utilizadas para ese fin. Para obtener cada uno de los datos necesarios en la investigación, se procede a realizar el análisis del DiMa...