Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/41
Browse
20 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 20
Item Práctica dirigida en la Unidad Psiquiátrica de Agudos del Servicio de Psicología Clínica del Hospital Especializado Dr. Roberto Chacón Paut(2020) Herrera Durán, Iván Gabriel; Ramírez Henderson, RonaldItem Atención a pacientes con trastornos de la conducta alimentaria y sus familiares en la Clínica de adolescentes del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera desde un enfoque cognitivo conductual(2020) Muñoz Arguedas, Laura; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Intervención cognitivo-conductual para promover el afrontamiento y el autocuidado en personas cuidadoras de pacientes con esclerosis múltiple que asisten a la Clínica de Esclerosis Múltiple del Hospital San Juan de Dios(2019) Garrido Peña, Maricruz; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Inserción profesional desde la psicología clínica y de la salud en la Unidad Clínica del Hospital San Juan de Dios(2020) Angulo Castro, Valeria; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem La eficacia de la actividad física en combinación con la terapia cognitivo conductual sobre la depresión : estudio meta-analítico(2019) Chinchilla Fonseca, Paula; Mesén Rosales, Génesis; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Uso de la terapia cognitivo conductual en la atención a personas con transtorno de dolor crónico benigno en la Clínica de Control del Dolor y Cuidados Paliativos de Puriscal(2012) Valverde Arley, Cindy; Ramírez Henderson, RonaldLa presente Práctica Dirigida realizada en la Clínica del Dolor y Cuidado Paliativo de Puriscal, se desarrolló durante los meses de Marzo a Setiembre del 2012. Durante este periodo se atendieron personas que presentaran trastorno de dolor crónico benigno, con el objetivo de brindar atención psicológica para el manejo efectivo del dolor. Asimismo, se efectuaron talleres para la promoción de estilos de vida saludable y prevención del Síndrome de Quemarse por el Trabajo con el equipo de profesionales que atienden en esta Clínica. El marco conceptual en el que se realizó la intervención se enfocó en los planteamientos vigentes sobre el Dolor, el cual se considera como ¿una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión hística real (actual) o potencial o descrita en términos de la misma¿ (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, IASP, 1994, p. 210), con respecto a la condición de cronicidad del dolor, la misma está determinada por la duración con que se presente esta sensación. Por otra parte, se integraron los postulados de Gil-Monte (2006), acerca del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, así como los conceptos de Psicología de la Salud y Medicina Conductual, que funcionaron como ejes centrales en la estructuración de la intervención y de los talleres realizados. El planteamiento de los tratamientos psicológicos se realizó mediante la aplicación del Modelo Cognitivo Conductual, que parte del ¿uso de técnicas y procedimientos con base científica y experimental, para lograr un cambio conductual, cognitivo y emocional por medio de la modificación o eliminación de conductas desadaptativas¿ (Díaz, Ruiz y Villalobos, 2012, p.82). Por medio de este modelo la intervención se estructura con una primera fase de evaluación inicial, otra fase de adquisición y consolidación de habilidades y por último la fase de generalización y seguimiento del tratamiento. Se atendieron a nivel...Item Estrategia de intervención cognitiva para el cambio en las creencias sobre el consumo de drogas en mujeres con antecedentes de abuso de sustancias psicoactivas recluidas en el CAI Calle Real de Liberia, 2019(2020) Orias García, Gisela; Baltodano Chacón, Maureen C.Item Programa de intervención psicológica cognitivo conductual emocional para el desarrollo de estrategias de afrontamiento en personas con VIH(2012) Chacón Medrano, Ingrid; Sandoval Poveda, Alicia; Mata Barahona, MaritzaLa presente investigación tuvo por objetivo general diseñar un programa de intervención psicológica cognitivo conductual emocional que mejore el bienestar de personas con VIH, identificando las principales estrategias de afrontamiento funcionales para estas. Para ello, buscó identificar estrategias de afrontamiento funcionales que permitan a las personas con VIH hacer frente a su condición de portadores del virus, así como establecer y desarrollar los procedimientos del programa de intervención psicológica cognitivo conductual emocional para fomentar estrategias de afrontamiento funcionales en personas con VIH. El trabajo se enmarcó dentro del campo de la medicina conductual y el modelo cognitivo conductual emocional. Se utilizó la teoría de enfrentamiento al estrés de Lazarus y Folkman (1984/1986), además de conceptos básicos sobre el VIH/sida y el sistema inmunológico, dados los efectos negativos sobre el sistema inmune que tienen tanto el estrés como el VIH. Además, se repasaron antecedentes internacionales y nacionales sobre la intervención en el área de la salud con personas con VIH. Se utilizó un enfoque mixto de investigación con un diseño de investigación dividido en tres fases. En la primera fase se utilizaron tanto técnicas cuantitativas como cualitativas: se realizaron entrevistas semi estructuradas a profesionales de las áreas de Medicina (lnfectología), Enfermería, Trabajo Social y Psicología, con experiencia en la atención de personas con VIH. Además, se diseñó un cuestionario sobre estrategias de afrontamiento que fue aplicado a 37 personas con VIH. Con base en los resultados obtenidos se identificaron 12 estrategias de afrontamiento, a partir de las cuales se diseño en la segunda fase del programa de intervensión. Se realizó una búsqueda bibliográfica para respaldar la definición y clasificación de las estrategias de afrontamiento, así como recolectar insumos sobre la intervención psicoterapéutica...Item Uso de la terapia cognitivo conductual en el diseño e implementación de un plan de tratamiento terapéutico en un centro terapéutico residencial con seis jóvenes extranjeros(2018) Brenes Vargas, Marcel; Ramírez Henderson, RonaldItem Atención psicológica integral a pacientes oncológicos y de cuidados paliativos, familiares y cuidadores que asisten a la Fundación Pro-Clínica para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios(2017) Vicente Ureña, Mariángel; Sánchez Gutiérrez, Ginette