Psicología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/41

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción sobre violencia obstétrica en la zona de Liberia, Guanacaste en el período 2015-2020 para generar estrategias dirigidas a la atención integral
    (2024) Arce Barquero, Eyleem de los Ángeles; Peralta Morales, Ana Jessica; Villalobos Carrillo, Karla Gabriela
    Esta investigación se enfoca en conocer la percepción de doce mujeres de Liberia, Guanacaste, sobre la violencia obstétrica, quienes fueron atendidas en un centro de salud en la región de Liberia durante el período 2015-2020. El problema se abordó desde una perspectiva psicosocial, la cual permite comprender el impacto percibido por un grupo social a través de gestos, lenguaje y comportamientos relacionados con la violencia obstétrica. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo con un diseño narrativo. La información se recopiló mediante entrevistas semiestructuradas, sesiones de grupo focal y diario de campo. Entre los resultados, las participantes mencionaron haber recibido comentarios y expresiones que consideraron como falta de respeto. Algunas de ellas manifestaron que no se les brindó una atención satisfactoria y expresaron la necesidad de mejorar la comunicación, escucha, humanización, empatía y el respeto en el proceso de parto entre el personal de salud y las pacientes, para afrontar mejor su proceso de gestación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Condiciones de vida y su relación con el nivel de satisfacción en la vejez : estudio correlacional con personas mayores de 65 años inscritas en un EBAIS de zona urbana
    (2006) Acuña Picado, Magali; Víquez Campos, Silvia; Quirós Arley, Marta Cristina
    El presente trabajo es un estudio correlacional, y tiene como objetivo determinar la relación entre las condiciones de vida de las personas adultas mayores (sexo, edad, recursos económicos, redes de apoyo, sistema familiar, participación activa, salud, respaldo a los estereotipos negativos de la vejez y percepción de la discriminación) y el nivel de satisfacción en la vejez. La hipótesis general de la investigación fue que el sexo, edad, el recibir ingresos económicos suficientes, la percepción de la salud, el apoyo por parte del sistema familiar y redes sociales, la incorporación de estereotipos y la percepción de la discriminación; influyen en el nivel de satisfacción en la vejez. El interés por estudiar este tema surge de la preocupación por ampliar los conocimientos sobre la etapa de la vejez, e idear políticas y mecanismos de atención que promuevan una mejor calidad de vida y envejecimiento exitoso en la población adulta mayor. El estudio resulta relevante para la Psicología y la Gerontología, al aportar información y una herramienta metodológica para la investigación sobre las condiciones de vida y el nivel de satisfacción en la vejez.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024