Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/49
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Diseño del sistema de gestión operativa del departamento de valor agregado de DHL Costa Rica(2009) Rodríguez Morice, Federico; Barsallo Quirós, Ricardo; Quirós Coto, PedroDHL Global Forwarding Costa Rica se encarga de brindarle servicios de logística a empresas que requieren servicios de transporte de carga global, cadena de suministro, gestión de aduanas, consolidación y valor agregado. El ámbito organizacional donde se realizó el proyecto es en el área del IIS en el departamento de Valor Agregado, específicamente para los procesos de etiquetado y ofertado de producto. El eje temático abordado es la gestión de operaciones y manufactura ya que la gestión operativa actual del departamento de Valor Agregado de DHL no genera la informacibn necesaria sobre el manejo de los procesos, operaciones y resultados, lo cual causa que disminuya la eficiencia de los recursos, la satisfacción de los clientes y la posibilidad de captar un aumento de la demanda. Para evidenciar las deficiencias del sistema de gestión operativa actuai del departamento se desarrolla un diagnóstico en el cual se abordan 3 objetivos específicos. El primero objetivo busca analizar las 4 instalaciones que componen el departamento y caracterizarlas para poder enfocar los esfuerzos en aquella(s) que resulte(n) más representativas del resto. En segundo lugar, se busca conocer más a fondo las características productivas y operativas del lugar de trabajo elegido, para que finalmente, en el tercer objetivo, se conozcan la percepcibn y las necesidades de los clientes internos que reciban el servicio. Como resultados más importantes del desarrollo del primer objetivo, se determina delimitar el alcance &l proyecto a lo que es la seccibn de etiquetado central o bodega 1 ya que es en dicha bodega donde se genera un 52% de las ventas del departamento, sin dejar de lado otras características cualitativas importantes tales como que es la bodega que cuenta con la mayor variedad actividades, productos y clientes, además de que el proceso, actividades vitales y flujos entre bodegas son muy similares...Item Desarrollo de un modelo integral para el monitoreo del plan estratégico en el grupo ALDESA(2007) Chaves Araya, Kattia; Vásquez Soto, CarolinaCorporación Grupo Aldesa es una compañía dedicada a la consultoría en materia financiera. Ofrece a sus clientes cuatro servicios, los cuales se encuentran distribuidos en las siguientes áreas de negocio: Puesto de Bolsa, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, Banca de Inversión y Desarrollos Inmobiliarios. A principios del año 2005 Grupo Aldesa junto con un asesor externo inician con el desarrollo del proceso de planificación estratégica de la corporación; sin embargo a pesar del proceso implementado hay dificultad para lograr concretar y transformar las decisiones en acciones específicas. El desarrollo de este proyecto tiene como propósito principal diseñar un sistema para monitorear el plan estratégico en la unidad de Fondos Financieros. La evaluación de la condición de la empresa se centró en tres aspectos fundamentales: un análisis de la misión, visión y valores de la empresa; para lo cual se efectuó un estudio basado en las cuatro preguntas fundamentales que debe responder una declaración de misión, criterios de evaluación de la declaración de misión y visión, y además se utilizaron dos herramientas, un estudio de clima organizacional y un estudio de alineamiento estratégico, los cuales fueron dirigidos por la empresa, del análisis anterior se concluye que la misión y visión poseen una mirada integral de los servicios y departamentos, orientada hacia las necesidades que demanda una nueva realidad del mercado pero se considera que en general son recordadas pero no memorizadas, se piensa que sencillamente pocas personas la entienden. En relación a los valores que deben tener las personas que trabajan en Grupo Aldesa se destacan: ética, solidaridad, compañerismo, servicio al cliente, confianza y conocimiento. Se efectuó además una comparación entre los objetivos estratégicos de la organización y su vínculo con los planes anuales operativos de...