Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/49

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de las prácticas de trabajo asociadas al subproceso de empaque de la empresa Distribuidora Café Montaña S.A.
    (2022) Arias Ramírez, Paola; Matamoros Castillo, Verónica; Venegas Ocampo, Diego; Vargas Madrigal, Mario Federico
    Distribuidora Café Montaña S.A. (DCM), es una empresa dedicada al tostado, molido, empaque y comercialización de café puro y torrefacto en Costa Rica. Actualmente, posee una única planta de producción, ubicada en el cantón central de Alajuela. Ofrece al mercado distintas presentaciones, que van desde los 125 g hasta los 1000 g, que se distribuyen mediante un canal tradicional, constituido por mini supermercados y abastecedores; y un canal moderno, representado por cadenas de supermercados. El área de enfoque de este proyecto corresponde al subproceso de empaque, el cual se encuentra constituido por el alisto del equipo, el empacado del café molido aprobado, la inspección de calidad y la preparación de los bultos. La problemática se encuentra vinculada con las prácticas de trabajo asociadas al subproceso de empaque, las que comprometen la flexibilidad de la planta, provocan incumplimientos de metas e impactos negativos en los costos de operación, lo que pone en riesgo la satisfacción sostenida de la promesa de servicio, de tal manera que para lograr altos porcentajes en el nivel de fill rate se incurre en costos operativos extraordinarios. Para los años 2018 y 2019 se pagan (172±138) horas extra mensuales, equivalentes a $ (637±511), lo cual sobrepasa en un 12.5% el presupuesto establecido para este fin, ya que cuando no se alcanza la meta de kilos de café requeridos durante la jornada laboral ordinaria, es necesario producir el sábado, que no corresponde a un día operativo regular, por lo que se debe pagar a tiempo y medio. Sumado a lo anterior, se identifica que la estimación de las ventas y, por consiguiente, los requerimientos de producción semanal se elaboran a partir de un promedio móvil simple de las cantidades de producto vendidas durante las últimas ocho semanas para todas las familias de productos, lo cual genera un error de pronóstico (MAPE) del (48±35) %, entre mayo del 2018 y diciembre del 2019. Por lo tanto...
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño del sistema de planificación y control de la producción del área de premezclas de la empresa Laboratorios Faryvet S.A
    (2019) Alfaro Arias, Cristopher; Castro Gómez, Oliver; Solano Ureña, Cesia
    5203 L $$aEl presente trabajo se realiza en la empresa Laboratorios Faryvet S.A, compañía de capital nacional. Fue fundada en 1977 y actualmente cuenta con 177 colaboradores. Se desenvuelve en la industria de nutrición y salud animal, dedicada a la formulación, elaboración y comercialización de productos con la más alta calidad. Esta empresa, ubicada en Barreal de Heredia, brinda cobertura a Costa Rica, Nicaragua y Honduras, mientras que sus otras dos instalaciones (una en Guatemala y otra en Panamá), dan cobertura a Guatemala, Belice, El Salvador y Panamá, respectivamente. En la primera parte del documento se realiza un análisis del estado actual en el área de premezclas (el cual cuenta en 494 productos), específicamente evaluando el sistema de planificación y control de la producción, mismo que se encuentra formado por los procesos de planificación de la demanda, planeación de los requerimientos materiales, planeación de los recursos de capacidad, plan maestro de producción, secuenciamiento y control y seguimiento. Dicha evaluación tiene como finalidad identificar las falencias en los procesos mencionados que generan efectos negativos en este sistema, los cuales impactan en los costos y cumplimiento del plan de producción de la organización. La evaluación del estado actual da como resultado para el periodo de enero a agosto del 2018, que la organización cumple con el error de pronóstico recomendado por la industria (27%) en solamente el 11% de sus productos, además, el plan de producción elaborado por esta empresa cuenta con un 49,32% de cumplimiento, un total de 2086 horas extra como parte necesaria para cumplir con las órdenes de producción pedidas por sus clientes. En en lo que respecta al inventario de producto terminado de baja rotación (más de un mes en la bodega), la organización mantiene ₡ 67 665 585,73 de inventario, el cual representa un costo de oportunidad...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024