Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/49
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Desarrollo de biomaterial a base de micelio de hongo Pleurotus ostreatus para la confección de bienes(2024) Araya Ugalde, Andrés; Galeano Jara, Juan Esteban; Siles Arroyo, Leixy Fabiola; Salazar Vargas, Jose FranciscoLos preocupantes efectos del cambio climático que se experimentan en el ámbito global, así como sus proyecciones a corto, mediano y largo plazo, apuntan inequívocamente a la necesidad de que los seres humanos replanteen su relación con el ambiente, de modo que se logre detener y revertir el deterioro de la naturaleza a través de un cambio en sus hábitos de conducta y adquisición. En concordancia con este enfoque, el proyecto que se plantea surge del deseo de desarrollar y proponer un emprendimiento cuyo énfasis sea la comercialización de una alternativa a un producto tradicional de consumo masivo que genere un impacto negativo sobre el ambiente, caracterizada por elaborarse a partir de unos insumos y procesos que poseen un bajo impacto ambiental, en donde se explote un componente del hongo Pleurotus ostreatus llamado micelio como materia prima principal para su elaboración. El interés particular por utilizar el micelio del hongo Pleurotus ostreatus para fines productivos se deriva de las múltiples propiedades positivas con las que cuenta este componente fúngico, entre las que destacan su resistencia, impermeabilidad y el hecho de que sea antimicrobiano (Fricker et al., 2017), atributos que explican por qué ha sido empleado en distintas partes del mundo para explorar la fabricación de bienes. Debido a esto, se considera oportuno que el micelio se aproveche como insumo principal para la creación del producto nuclear del emprendimiento; se decide que el producto por comercializar sean láminas similares al cuero para la elaboración de artículos varios. Lo anterior se decide tras resultar la mejor opción después de evaluar a través de una matriz multicriterio su factibilidad técnica de fabricación, disponibilidad de insumos necesarios en Costa Rica, el interés preliminar de una muestra de 111 personas encuestadas y el atractivo económico de su mercado. A partir de lo anterior se obtuvo una puntuación final de 3.3 (siendo 5 la mayor...Item Propuesta de aprovechamiento del plástico de un solo uso y afines para su aplicación en la manufactura aditiva(2021) Fernández Vega, Michael Alejandro; Picado Porras, Allison Fiorella; Vásquez Soto, CarolinaLa cuarta revolución industrial abarca una variedad de tecnologías que buscan satisfacer necesidades del ser humano, entre éstas se incluye la impresión 3D. Actualmente existen más de 60 tipos de materiales para imprimir objetos tridimensionales y; gracias a su variedad en características y propiedades existe la posibilidad de crear todo tipo de piezas según los requerimientos de los usuarios. Se proyecta que para el 2027 existirá un mercado mundial de esta tecnología de 56 mil millones de dólares (Microsoft, 2018). Una de las principales empresas de venta de productos y servicios relacionados con la impresión 3D en España asegura que el PLA y el ABS son los materiales usados por un 95% de los usuarios (lmpresoras3D.com, 2017). Estos materiales son plásticos y a pesar de que el PLA es considerado como un producto biodegradable, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones de Productos Naturales de la Universidad de Costa Rica, se pudo comprobar que, aunque de origen orgánico no garantiza que sea biodegradable, por lo que podría considerarse como un plástico más al igual que los provenientes del petróleo. La problemática de la disposición final de los residuos plásticos ha sido creciente en los últimos años. En Costa Rica aproximadamente 11 O toneladas de plásticos se quedan en el ambiente diariamente, mientras que en el 2019 se estima que cerca del 90% de los 600 millones de botellas de plásticos desechables producidas no fueron recolectadas y terminaron acumuladas en los ríos, costas y en el mar (Poder Legislativo, 2019). Sin embargo, ante este desfavorable escenario existen expertos, entre ellos el Dr. José Vega, director del Laboratorio Nacional de Nanotecnología, asegura que prescindir de estos materiales es dificil, además de que no se han desarrollado otro tipo de materiales que puedan sustituir el sinnúmero de utilidades del plástico en la industria (Astorga, 2019). Por esta razón, el presente proyecto..Item Diseño de un modelo de comercio electrónico que facilite el acceso a productos sostenibles(2015) Murillo Guerrero, Ricardo; Gamboa Hernández, PaolaEl presente proyecto consiste en establecer un modelo de negocios que permita acceder a productos sostenibles utilizando el comercio electrónico como medio de comercialización. Se utiliza el método de desarrollo de modelos de negocios Lean Startup el cual potencializa la identificación y validación del problema la solución y el mercado meta . Durante la aplicación del método se identifica dos actores o roles para que la comercialización de productos sostenibles sea llevada a cabo: ¿ el fabricante, el cual puede ser un diseñador independiente de productos, una empresa de diseño industrial o una empresa manufacturera. Este tipo de actor es el que tiene la capacidad de modificar la materia prima y convertirla en un objeto funcional a través de sus procesos; ¿ el consumidor de los objetos, quien los adquiere por medio de compras directas, intercambio, alquiler u otras modalidades de adquisición de productos. Uno de los pasos importantes en la identificación del modelo es el análisis de la competencia en el estudio se reconocen empresas o modelos de negocios y sus características más importantes como Etsy®, Fab® y Grandst® por ejemplo el modelo marketplace, donde los fabricantes venden sus productos en tiendas en línea y ellos se encargan del proceso de embalaje y envíos es desarrollado por empresas como Etsy®, Bigcartel® y Storenvy® por otro lado el modelo de tienda en línea donde la empresa de comercio electrónico maneja pequeños inventarios, el proceso de envió y el embalaje de los productos es muy popular en el mercado, es desarrollado por empresas como Grandst®, Amazon® y Fab®. El estudio del mercado ayuda a reconocer los actores principales, la forma de recibir ingresos monetarios más afectivos, el tipo de género que compra más este tipo de productos, el rango de sus edades y reconocer las redes sociales o canales más importantes de visitantes...