Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/49

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de negocio para una empresa de compra y venta en línea de ropa infantil seminueva en Costa Rica
    (2019) Morales Rojas, Meilyn; Peraza Urbina, Fabián; Solís Camacho, Jorge; Cañas Coto, Fernán
    El presente proyecto de graduación consiste en la creación de un modelo de negocio multilateral para la comercialización en línea de ropa seminueva de bebé con calidad garantizada. Esta idea de negocio tiene como fin facilitar los procesos de compra y venta de dichas prendas y ofrecer una alternativa más económica que incentive el consumo responsable en Costa Rica. Para lograrlo se plantea la utilización de una página web en donde ingresa tanto el cliente que desea adquirir una prenda usada en óptimas condiciones, como el que desea venderla. De esta manera se contemplan beneficios financieros al darle tanto un ingreso extra a los usuarios vendedores como una opción más económica a los clientes compradores; así como beneficios ambientales al brindar una segunda vida útil a las prendas de vestir; y finalmente, beneficios sociales al facilitar la donación de prendas a niñas y niños que lo necesiten. Una vez establecida la idea de negocio, se procede a definir el mercado meta tomando como base los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, obteniendo como resultado un total de 32 476 hogares que conforman el mercado meta potencial, específicamente los hogares que cuenten con un ingreso familiar entre ₡519 208 y ₡1 659 914, en los cuales se encuentre al menos una mujer entre los 20 y 39 años, que tengan al menos un hijo entre los cero y cinco años y vivan en la GAM. Seguidamente se procede con la caracterización del mismo, mediante la determinación de patrones de compra, así como las preferencias sobre el producto, el servicio y el modelo de negocio. A partir de lo anterior se definen las características de calidad más relevantes para el cliente corresponden a textura, color, limpieza, acabado, olor y marca. Posteriormente se diagnostica la viabilidad desde el punto de vista comercial para el desarrollo del modelo. Para ello, en el presente documento se realiza...
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de negocio para la producción y comercialización de una bebida en polvo elaborada con ingredientes ricos en antioxidantes
    (2019) Barrantes Solórzano, Ingrid; Segura Calvo, Luis Abel; Gamboa Hernández, Paola
    Este documento alberga el diseño de un modelo de negocio en Costa Rica, el cual consiste en la producción y comercialización de una bebida con ingredientes naturales ricos en antioxidantes. El producto se pretende comercializar de forma deshidratada para conservar mejor sus propiedades nutricionales, sin necesidad de añadirle aditivos para su conservación. Además, el producto está orientado a que sea conveniente, aspecto que el mercado requiere por la gran oferta de bebidas con niveles elevados de azúcar y con ingredientes artificiales que los canales populares de venta, como los supermercados, comercializan. En el diagnóstico del proyecto, se concluye que el segmento de mercado está dirigido a personas que pertenecen a los quintiles de ingreso familiar 3, 4 y 5 de Costa Rica, interesadas en cuidar su alimentación y, en su mayoría, poseen estudios universitarios. Por las características del producto, este se adecua mejor a personas de 18 a 35 años, quienes son menos fieles a las marcas y buscan consumir productos innovadores. Sin embargo, es importante considerar a las personas de un rango de mayor edad, pues son más propensos a desarrollar ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles), por lo que el producto a diseñar podría ser de su interés. En cuanto a la propuesta de valor del producto, se destaca que la bebida sea baja en azúcar y calorías, mantenga un sabor natural y elaborada con ingredientes naturales, provea información de sus ingredientes y beneficios, coadyuve a prevenir ECNT, hecha de un material reciclable, apetecible para el consumo, que el producto esté disponible en canales de fácil acceso y sea de fácil transporte y preparación. En el capítulo del diseño, se logra confeccionar mediante cuestionarios, diseño de experimentos y algunas pruebas con la ayuda de expertos, una bebida en polvo con ingredientes ricos en antioxidantes de fácil acceso en Costa Rica...
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un modelo de negocio para la elaboración de pulpas a partir de frutas y vegetales, con contenidos nutricionales para una dieta saludable
    (2016) Alfaro Alfaro, Jose Alfredo; Reyes Salas, María Graciela; Rojas Alfaro, Carlos Alberto; Ramírez Barrantes, Patricia
    Según Nelson (2015), los emprendimientos en sus etapas inicial de desarrollo han decrecido 35% en los últimos años en Costa Rica. Las causas atribuibles a estos fracasos son múltiples, sin embargo, muchas se deben a que los nuevos negocios no necesariamente incluyen el componente diferenciador que les permite captar un mercado inexplorado (Kim & Mauborgne, 2005). El modelo de negocio que se desarrolla en este documento, vigila de cerca este aspecto clave y define su componente diferenciador, ofreciendo pulpas a base de frutas y vegetales nutricionalmente beneficiosas; permitiéndose operar en un entorno, donde las más de 20 empresas productoras de pulpas en el país sean un factor irrelevante para el emprendimiento. La idea de negocio se define a partir de un análisis robusto del mercado costarricense, donde se logra identificar la tendencia creciente de la población por un estilo de vida saludable, además, de la oportunidad de industrialización de productos del agro en el territorio nacional, donde se vive la tradición agrícola y se cuenta con la infraestructura adecuada. Dicho lo anterior, son deducibles los impactos positivos que el proyecto emprendedor genera en la sociedad, ya que además de ofrecer trabajo, pretende consumir productos del agro con baja oferta y disminuir la tendencia creciente de los padecimientos crónicos que vive la población costarricense. El documento cuenta con un apartado dedicado al diseño del negocio. En este apartado se desarrolla una metodología completa que permite inicialmente, definir productos mínimos viables utilizando materias primas con oportunidad de industrialización, como la remolacha, el chile dulce, el tomate y la zanahoria, las cuales se mezclan con diversas frutas tradicionales. Posteriormente, aplicando un plan de experimentación, se logran obtener 5 mezclas diferentes, con el objetivo de ofertarlas como un paquete complementario para la semana laboral de las personas que desean mejorar su...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un snack saludable a partir de la pulpa del café del beneficio Bellavista para su producción y comercialización
    (2018) André Espinoza, Javier; Suchar Ponte, Nathan; Gamboa Hernández, Paola
    Después de tener indicios acerca de los aspectos positivos para la salud que podría tener la pulpa residual del proceso de beneficiado de café, surge la idea de diseñar un snack saludable utilizando este residuo del beneficio Bellavista como materia prima. Posterior a varios análisis, se logra diseñar un alimento sano a partir de este ingrediente, con el propósito de producirlo y comercializarlo como una alternativa alimenticia saludable, por lo que se considera cumplido el objetivo general del proyecto. Inicialmente se elabora un estudio sobre la materia prima y se logra determinar que la pulpa de café del beneficio Bellavista sí puede ser utilizada en la elaboración de un alimento, esto por medio de varios análisis: el estudio de coliformes resulta negativo, indicando que no hay contaminación por materia fecal; el análisis de micotoxinas también indica que no se encuentran presentes ninguno de estos elementos tóxicos, y el análisis de químicos confirma que no existen residuos plaguicidas que podrían ser dañinos para el consumo humano. Además, se confirma que el sistema digestivo del ser humano es capaz de digerir esta materia. Aunado a esto, al considerar el auge importante en el concepto de cuidar el medio ambiente, la utilización de la pulpa de café para producir un alimento y revalorizar un residuo del proceso de beneficiado de café para aprovechar sus valores nutricionales es un concepto alineado con la tendencias culturales del público meta. El mercado de snacks representa una buena oportunidad para ingresar con un nuevo negocio ya que se encuentra en crecimiento y hay una oportunidad para captar un porcentaje de personas que adquieren estos productos. Se propone una estrategia de competición para comercializar el alimento, en la que debe haber integración vertical y/u horizontal. Debido al tipo de cliente meta en cuestión, se desea comercializar el producto en...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de comercio electrónico que facilite el acceso a productos sostenibles
    (2015) Murillo Guerrero, Ricardo; Gamboa Hernández, Paola
    El presente proyecto consiste en establecer un modelo de negocios que permita acceder a productos sostenibles utilizando el comercio electrónico como medio de comercialización. Se utiliza el método de desarrollo de modelos de negocios Lean Startup el cual potencializa la identificación y validación del problema la solución y el mercado meta . Durante la aplicación del método se identifica dos actores o roles para que la comercialización de productos sostenibles sea llevada a cabo: ¿ el fabricante, el cual puede ser un diseñador independiente de productos, una empresa de diseño industrial o una empresa manufacturera. Este tipo de actor es el que tiene la capacidad de modificar la materia prima y convertirla en un objeto funcional a través de sus procesos; ¿ el consumidor de los objetos, quien los adquiere por medio de compras directas, intercambio, alquiler u otras modalidades de adquisición de productos. Uno de los pasos importantes en la identificación del modelo es el análisis de la competencia en el estudio se reconocen empresas o modelos de negocios y sus características más importantes como Etsy®, Fab® y Grandst® por ejemplo el modelo marketplace, donde los fabricantes venden sus productos en tiendas en línea y ellos se encargan del proceso de embalaje y envíos es desarrollado por empresas como Etsy®, Bigcartel® y Storenvy® por otro lado el modelo de tienda en línea donde la empresa de comercio electrónico maneja pequeños inventarios, el proceso de envió y el embalaje de los productos es muy popular en el mercado, es desarrollado por empresas como Grandst®, Amazon® y Fab®. El estudio del mercado ayuda a reconocer los actores principales, la forma de recibir ingresos monetarios más afectivos, el tipo de género que compra más este tipo de productos, el rango de sus edades y reconocer las redes sociales o canales más importantes de visitantes...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024