Maestría Académica en Biología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/138
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Aplicación de la biotecnología a la conservación y uso de la planta medicinal Psychotria acuminata Benth (Rubiaceae)(2002) Lara Quesada, Alfonso; Valverde Castro, RobertoPsychotria acuninata es una planta medicinal, que se encuentra aún en estado no domesticado. El interés medicinal y comercial en esta planta radica en la presencia de los alcaloides derivados de isoquinolina emetina y cefalina en su s raíces, además de otros compuestos de interés científico presentes en esta especie (Itoh et al. 1999, Solis et al. 1993, Glinski et al. 1995, Teshima et al. 1990). Estos alcaloides son utilizados como expectorantes y eméticos en casos de envenenamiento y para el tratamiento de la disenteria amébica causada por Entamoeba histolitica (Skorupa y Assis 1998, Solis et al. 1993, Yoshimatsu y Shimomura 1991). Otros alcaloides encontrados son la Psychotrina y su 0-metil éter los cuales son inhibidores selectivos de la transcriptasa reversa I del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (Tan et al. 1991). Psychotria acuminata es un planta de sotobosque que requiere de condiciones ambientales muy especificas para su desarrollo, por lo que las plantas utilizadas para extraer los alcaloides se obtienen de los bosques, lo que podría convertirse en una amenaza para esta especie. Para resolver el problema de la extracción de plantas del bosque, una alternativa es la propagación asexual o vegetativa de esta planta, lo que permitiría generar un gran número de individuos con una misma identidad genética A pesar de esto, las técnicas de propagación asexual convencionales han demostrado ser poco eficientes en la multiplicación de un gran número de especies. El cultivo in vitro se perfila como una solución que beneficia tanto la conservación de especies vegetales como la reproducción de especies dificiles de cultivar. Algunos investigadores señalan que la identificación de ecotipos y la regeneración in vitro de los mismos es el mecanismo más apropiado para obtener la mayor tasa de multiplicación. En adición, por ser plantas producidas in vitro se...Item Caracterización de microsatélites en la orquídea terrestre Phragmipedium longifolium (Rchb. f. y Warsc.) Rolfe (Orchidaceae)(2013) Flores Mora, Fernando Esteban; Albertazzi Castro, Federico José, 1962-Dentro de los marcadores moleculares, los microsatélites (SSR, por sus siglas en inglés) destacan por su utilidad y popularidad, ya que su versatilidad los hace la primera opción en muchos estudios. A pesar de sus múltiples ventajas, su mayor problema es la dificultad de su aislamiento y transferibilidad, lo cual reduce su uso en muchas especies, por lo que muchas veces estos marcadores deben aislarse de nava para cada especie. Con cerca de 30 000 especies y 5 subfamilias, Orchidaceae es tal vez la familia más grande de plantas con flor. Una de sus subfamilias mejor caracterizadas es Cypripedioideae, en la cual se encuentra el género Phragmipedium. Este trabajo se centra en el aislamiento de SSR para la especie amenazada P. langifalium y la evaluación de la transferibilidad de estos marcadores en P. pearcei, con el objeto de disponer de valiosos marcadores moleculares como los SSR para futuros estudios en esta especie.